Con el objetivo de fortalecer las capacidades de emprendedores y emprendedoras locales, la carrera de Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, desarrolla el “Programa Integral de Mentorías para Emprendedores”, una iniciativa de Vinculación con el Medio que busca aportar al crecimiento de pequeños negocios mediante la entrega de herramientas prácticas en gestión, marketing digital y administración.
El programa, ejecutado en alianza con PF Alimentos, beneficia a vecinas y vecinos del entorno de la planta productiva de la empresa, quienes reciben asesorías personalizadas de parte de estudiantes de la carrera, bajo la guía de sus docentes. De esta manera, los futuros profesionales aplican en terreno los conocimientos adquiridos en el aula, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y al fortalecimiento del ecosistema emprendedor local.
Jeanette Arias, participante del taller y emprendedora del rubro de papelería, valoró la instancia y el acompañamiento recibido. “Excelente, porque uno aprende y se lleva muchas ideas nuevas. En cuanto a tecnología sabía muy poco, así que ha sido de gran ayuda”, comentó.
Por su parte, Ángel Cáceres, estudiante de Ingeniería en Control de Gestión, destacó la oportunidad de aplicar los aprendizajes de la carrera en contextos reales. “Es muy beneficioso porque no todos los emprendedores tienen las mismas necesidades. Trabajar caso a caso nos permite aprender y crecer como futuros profesionales, mientras ayudamos a quienes lo necesitan”, expresó.
El docente Robinson Adasme, quien lidera la iniciativa, explicó que el proyecto tiene un fuerte componente social. “Esta es una labor de vinculación con el medio en la que nuestros estudiantes apoyan a emprendedores que inician sus negocios y que, muchas veces, desconocen herramientas esenciales, como el marketing digital. El objetivo es que puedan mejorar su gestión, visibilizar sus productos y aumentar sus clientes”, precisó.
Desde PF Alimentos, la coordinadora de Relacionamiento Comunitario, Francisca Carrasco, destacó la importancia de esta colaboración. “Como empresa trabajamos permanentemente con las comunidades vecinas, y dentro de nuestras líneas está la capacitación. Por eso, este trabajo conjunto con la Universidad Autónoma nos permite entregar herramientas reales para potenciar los emprendimientos locales, combinando el conocimiento académico con la experiencia práctica”, Explicó.
El Programa Integral de Mentorías para Emprendedores forma parte de las acciones de vinculación que desarrolla la carrera de Ingeniería en Control de Gestión, fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes y contribuyendo al desarrollo sostenible del territorio.