Con una destacada participación, la Universidad Autónoma de Chile fue parte fundamental del encuentro “Revolución Araucanía 2025”, organizado por Digevo Ventures con el apoyo de CORFO, que reunió a más de 500 asistentes en Temuco los días 11 y 12 de junio. El evento marcó un hito para la región en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a sectores clave como agricultura, silvicultura, turismo y salud rural.
La Autónoma estuvo presente con un stand institucional donde se expusieron iniciativas como METALAB, el Distrito Virtual de Innovación UAutónoma GreenTech y la oferta de Postgrados.
El Vicerrector de la sede Temuco de la Universidad Autónoma, Emilio Guerra Bugueño, destacó el valor de participar en este tipo de instancias: “Como universidad regional, asumimos el compromiso de ser parte activa en los procesos de innovación y transformación tecnológica que están impactando a nuestros territorios. Vimos hoy la presentación de nuestra académica la Dra. Patricia Möller, que habló especialmente sobre aplicaciones que se usan para combatir incendios forestales o para mejorar la fruticultura, y esperamos que estos casos le permitan a la gente acercarse a la universidad a contarnos sus problemas. Nosotros estamos para atender las necesidades regionales con las ultimas tecnologías», dijo.
Dra. Patricia Möller
En el encuentro, estudiantes de las carreras de Ingeniería y Periodismo participaron en un workshop académico especializado en IA, generando un espacio de aprendizaje interdisciplinario en torno a las aplicaciones concretas de esta tecnología en sectores productivos.
“Estamos formando profesionales con capacidades para liderar los procesos de innovación en sus áreas y este evento confirma que La Araucanía no es sólo un territorio con potencial, sino una región que ya está ejecutando acciones concretas para transformarse en un polo nacional de inteligencia artificial” dijo Víctor Sierra, director de la Dirección de Innovación y Transferencia (DIT) de la casa de estudios.
La participación de la universidad fue gestionada a través del Distrito Virtual de Innovación UA Autónoma GreenTech, mientras que su gerente Mario Adriasola destacó la articulación entre academia y empresas tecnológicas: “Nuestra colaboración con Digevo nos permitió potenciar el trabajo que estamos desarrollando desde el Distrito Virtual y vincular a nuestros estudiantes y equipos de innovación con actores claves de la industria tecnológica. Estamos convencidos de que este tipo de alianzas impulsan el ecosistema de emprendimiento e innovación regional”, explicó.
Desde la organización, Digevo Ventures valoró especialmente la articulación con las universidades regionales. “La Araucanía tiene el talento, la visión y ahora la plataforma para liderar la transformación digital del país”, dijo Roberto Musso, presidente de Digevo.
Durante las jornadas se presentaron experiencias de implementación de IA en agricultura de precisión, predicción climática, turismo cultural digital, monitoreo forestal y soluciones para la salud rural, consolidando a La Araucanía como un referente nacional en inteligencia artificial aplicada.