
Con el propósito de fortalecer los procesos formativos y promover una enseñanza efectiva de la lectura y la escritura desde los primeros años, se realizó el Conversatorio del Programa “Didáctica de la Lectura y Escritura Inicial”, instancia organizada por la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco.
El encuentro reunió a académicos, docentes en formación y especialistas en educación, quienes compartieron experiencias, estrategias y enfoques pedagógicos orientados a potenciar la enseñanza de la lectoescritura inicial. Durante la jornada se abordaron los desafíos que enfrenta el profesorado en el aula, la importancia del acompañamiento docente y el papel de la innovación educativa en los procesos de aprendizaje temprano.
En este sentido, la Vicedecana de la Facultad de Educación, Dra Nathaly Vera Gajardo, destacó “esta actividad forma parte de un vinculo existente con otras universidades de la región, en el marco del programa Por un Chile que Lee, que busca fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura, generando comunidades de aprendizaje y colaboración entre instituciones formadoras de profesores”.
En el espacio se destacó la relevancia de una enseñanza de la lectura y escritura que responda a las necesidades y contextos de los niños y niñas, promoviendo una mirada significativa. Asimismo, se subrayó el valor del trabajo colaborativo entre universidades como clave para el desarrollo profesional docente y la mejora continua en la formación inicial.
Los asistentes valoraron la oportunidad de dialogar sobre buenas prácticas y de reflexionar acerca del rol que cumple la alfabetización en el desarrollo integral del estudiantado, reconociendo que leer y escribir no solo son habilidades académicas, sino también herramientas para comprender el mundo y transformar la realidad.