
Con gran convocatoria de profesionales, investigadores y estudiantes, se desarrollaron en la sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile las II Jornadas de Investigación Sexológica, bajo el título “Diversidad Relacional: construcciones y deconstrucciones de los modelos de pareja/s”.
El encuentro, organizado por los programas de postgrado de la Universidad Autónoma junto a la Universidad de Almería y su centro de investigación CIBIS, la Asociación Chilena Científica y Profesional de Sexología (ACIPS) y la Sociedad Española de Intervención en Sexología (SEIS), buscó abrir un espacio de reflexión y producción de conocimiento en torno a las múltiples formas de relación afectiva y sexual, desde un enfoque biopsicosocial y afirmativo.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la participación de expositores internacionales, lo que permitió un cruce de miradas y experiencias que enriqueció cada panel. Así lo comentó Eduardo Tamayo, médico y egresado del Magíster en Sexología de la Autónoma, quien valoró la instancia como una forma de mantenerse actualizado frente a las nuevas vivencias clínicas: “Estas jornadas nos permiten estar a la vanguardia y mejor preparados para acompañar a quienes lo necesiten”, comentó, reconociendo también como un privilegio que expertos desde España pudieran venir a compartir sus conocimientos.
La terapeuta de pareja y miembro de ACIPS Francisca Venegas, también expositora, destacó la masiva asistencia y el interés del público, señalando que no es común ver estas temáticas abordadas con tanta seriedad en espacios universitarios. Para ella, “es valioso que la sexología deje de estar en la marginalidad y se integre con naturalidad a la conversación académica”.
Quienes asistieron al evento también valoraron el nivel de los contenidos. Piero Arrigoni, uno de los participantes, expresó que este tipo de encuentros permiten hablar con altura de miras sobre temas que muchas veces siguen siendo considerados tabú, generando curiosidad y debate entre distintas generaciones y disciplinas.
Desde la organización, la presidenta de ACIPS, Vanna Lombardo, subrayó la importancia del evento como un hito académico: “Agradezco a la Universidad Autónoma por ser pionera entre las casas de estudio al incorporar la sexología como una disciplina formal de estudio a través de su máster”, enfatizó.
Estas jornadas consolidan el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la formación integral, el respeto por la diversidad y la construcción de espacios académicos inclusivos que respondan a las realidades sociales actuales.