Conscientes de la importancia de promover entornos educativos sanos, respetuosos y seguros, la Universidad Autónoma de Chile llevó a cabo el taller «Manejo de situaciones agresivas en contexto educacional», una instancia formativa dirigida a fortalecer las competencias socioemocionales de su comunidad.

La actividad, organizada por la Dirección de Gestión de Personas, tuvo como principal objetivo entregar herramientas que permitan actuar de manera adecuada y preventiva ante eventuales escenarios de agresividad, tanto en el aula como en otros espacios educativos.

«La violencia genera múltiples efectos negativos en la sociedad y en las personas, como la pérdida de confianza, la baja autoestima y problemas de salud mental y física», explicó Raquel González, Encargada de Desarrollo de Personas, y agregó que «aunque afortunadamente en nuestra universidad no hemos tenido que enfrentar este tipo de situaciones, creemos fundamental estar informados y preparados para prevenir situaciones estresantes y resguardar el bienestar de todos y todas”.

El taller fue impartido por Karina López, psicóloga de la Consultoría de Riesgo Psicosocial de la ACHS, quien abordó distintas aristas de la violencia en el ámbito laboral y educativo, profundizando en sus tipos —física, emocional y sexual— y en el impacto que genera a nivel personal y organizacional.

«La actividad se divide en dos módulos: primero, hablamos sobre qué es la violencia en el trabajo y luego abordamos la autoimagen, es decir, cómo nos percibimos y cómo interpretamos las situaciones de conflicto», detalló la especialista.

Además, durante la jornada se entregaron técnicas y herramientas prácticas para enfrentar conflictos de manera efectiva, ya sea con estudiantes, apoderados o entre docentes.

Compartir en