En una reunión realizada en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, autoridades de la casa de estudios y de la Fundación Maule avanzaron en el fortalecimiento de vínculos para impulsar iniciativas conjuntas orientadas al desarrollo regional. La alianza considera la participación de estudiantes y académicos en actividades que respondan a necesidades sociales concretas de la Región del Maule.

Pía Soler, directora ejecutiva de la Fundación Maule, valoró el encuentro, destacando la importancia de conectar con el mundo académico: “Para nosotros es fundamental vincularnos con la academia. Esta reunión nos permitió compartir las iniciativas que estamos desarrollando y explorar formas de colaboración con la Universidad Autónoma. Estamos proyectando la firma de un convenio que permita trabajar en conjunto con distintas carreras, en ámbitos como salud, educación, cultura y prácticas profesionales”.

Entre las primeras acciones de colaboración se contempla la participación de la Universidad en la próxima versión de “Chilenidad en Familia”, evento que organiza la Fundación y que se realizará el 6 y 7 de septiembre. La actividad busca poner en valor las tradiciones del Maule mediante un enfoque familiar y comunitario.

Marcelo Cevas, vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, destacó que “esta fue la primera de varias reuniones que esperamos sostener con la Fundación Maule, presidida por el exministro Alfredo Moreno. Además de sumarnos a la actividad Chilenidad en Familia, analizamos la posibilidad de un convenio marco y de desarrollar otras líneas de trabajo, como operativos médicos, donde ya tenemos experiencia en Linares, y un posible observatorio de datos para la región”.

Cevas enfatizó que existe una necesidad urgente en el Maule de contar con información confiable y desagregada que sirva como insumo para la toma de decisiones. “Muchas veces los actores regionales operan en base a percepciones. Nos interesa aportar con evidencia desde la universidad, desde nuestros investigadores y carreras como Ingeniería Comercial o Ingeniería en Control de Gestión, para que esa información esté disponible para todos”, señaló.

La Fundación Maule, por su parte, trabaja en diversas áreas sociales, con foco en población vulnerable. Entre sus acciones destacan el apoyo a listas de espera oftalmológicas, preuniversitarios rurales y otros programas que buscan cubrir necesidades donde el Estado no siempre llega oportunamente.

Compartir en