La Universidad Autónoma de Chile es parte de Digital Credentials Consortium (DCC), red internacional de universidades líderes que impulsan estándares abiertos, verificables y seguros para el desarrollo de credenciales académicas digitales. Este ingreso posiciona a la Universidad como la segunda institución de educación superior Iberoamericanas, junto al Tecnológico de Monterrey (México), en participar activamente en esta comunidad académica de vanguardia.

El DCC —iniciativa liderada por el Massachusetts Institute of Technology (MIT)— reúne a instituciones como Harvard University, University of California Berkeley, Georgia Tech, Delft University of Technology y Technical University of Munich, que colaboran para transformar el ecosistema de certificación académica a nivel mundial. Su trabajo se centra en diseñar soluciones tecnológicas que permitan a estudiantes, universidades y empleadores confiar en credenciales digitales portables, transparentes y alineadas con los desafíos del siglo XXI.

Este hito es parte de la estrategia institucional de microcredenciales de la Universidad Autónoma de Chile, la cual está presente en todos sus planes de estudio de pregrado y se alinea con las orientaciones del Espacio Europeo de Educación Superior. Estas microcredenciales reconocen habilidades específicas mediante insignias digitales verificables y compartibles en redes profesionales, y buscan avanzar hacia mayores niveles de interoperabilidad, seguridad y reconocimiento internacional.

El Vicerrector Académico, Dr. Hernán Viguera, explicó que “a incorporación al DCC responde a una visión estratégica de transformación educativa. En un contexto donde las trayectorias formativas son cada vez más dinámicas, las credenciales digitales permiten dar visibilidad a competencias específicas de nuestros estudiantes, facilitar su empleabilidad y garantizar transparencia para los sistemas de aseguramiento de calidad. Ser parte del DCC nos conecta con instituciones líderes del mundo y consolida el rol internacional de la Universidad Autónoma en este ámbito”,

Por su parte, la Dra. Patricia Ibáñez, directora de Innovación y Desarrollo Docente, añadió que “desde Docentia, esta incorporación se articula con nuestro Modelo de Innovación e Investigación Educativa, que reconoce la necesidad de generar evidencia sobre aprendizajes y habilidades en formatos flexibles, modulares y centrados en el estudiante. El trabajo con DCC permitirá integrar estos estándares internacionales en nuestros sistemas de evaluación, certificación y analítica institucional”.

La Universidad Autónoma de Chile ha sido invitada a participar en foros nacionales e internacionales, como los organizados por UNESCO-IESALC, con el propósito de compartir su experiencia en la implementación de micro credenciales. Esta participación se enmarca en las discusiones sobre aseguramiento de la calidad y los desafíos regulatorios vinculados al reconocimiento de microcredenciales en América Latina y el Caribe.

Con esta incorporación, la Universidad refuerza su compromiso con una educación de calidad, innovadora y conectada globalmente, consolidándose como referente en credenciales digitales en Iberoamérica.

Compartir en