Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre la academia y el entorno productivo, la Dirección de Innovación y Transferencia de la Universidad Autónoma de Chile (DIT) ha organizado un ciclo de charlas informativas para dar a conocer los fondos internos que apoyan la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, así como las normativas y buenas prácticas asociadas a manejo de información confidencial en las investigaciones. Estas actividades se realizarán en las tres sedes de la universidad y están dirigidas a investigadores, académicos y equipos que desarrollan investigación e interesados en postular a las convocatorias abiertas.

La primera jornada se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las 15:00 horas en el Salón Auditorium de la Sede Central de Talca. Luego, el ciclo continuará el viernes 11 de julio a las 10:00 horas en la sala Innovalab de la Sede Temuco, y concluirá en Santiago el jueves 17 de julio a las 11:00 horas en la sala de conferencias 2, del nuevo Centro de Investigación e Innovación de Huechuraba.

Durante las charlas se entregarán detalles sobre la segunda convocatoria del fondo Valida tu Invención, que busca apoyar la protección y valorización de tecnologías desarrolladas por la comunidad académica de la universidad. “En su primera versión, este fondo permitió financiar tres proyectos que avanzaron en el proceso de protección intelectual. Esperamos que esta segunda convocatoria tenga aún mayor participación, porque sabemos que hay muchas ideas con potencial innovador dentro de nuestra institución”, señaló Jaime Quilaqueo, coordinador del proyecto InES I+D.

También se presentará el fondo Innovate:Autónoma+Empresa 2025, que por cuarto año consecutivo financiará proyectos orientados a impulsar proyectos colaborativos entre investigadores y empresas, con foco en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a desafíos reales del entorno. “Este fondo es una gran oportunidad para que los equipos académicos trabajen junto al sector productivo, generando impacto y transferencia concreta desde la universidad hacia la sociedad”, destacó Daniela Fuentes, coordinadora de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL).

Las charlas también contarán con una ponencia especial de la Dra. Glorimar León, quien abordará aspectos de la propiedad intelectual, reglamentos institucionales y manejo de la información confidencial, claves para todo investigador que desee avanzar hacia la transferencia tecnológica.

Por su parte, Víctor Sierra Lucero, director de la Dirección de Innovación y Transferencia, valoró la importancia de estos espacios de difusión. “Estamos convencidos de que la innovación debe ser un eje transversal en nuestra universidad. Estos fondos internos son una herramienta clave para avanzar en esa línea.”
Las charlas son abiertas a toda la comunidad universitaria y no requieren inscripción previa. Para más información, los interesados pueden escribir a: innovacion@uautonoma.cl

Compartir en