Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
Con el objetivo de potenciar el impacto de la producción investigativa y optimizar la representación de la trayectoria académica de sus docentes e investigadores, la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación (CRAI), desarrolló la capacitación “La visibilidad de impacto de tu investigación a través del Web of Science y los perfiles de investigador”.
La jornada, organizada en conjunto con Clarivate, estuvo orientada a fortalecer las capacidades investigativas de la comunidad académica y a destacar el rol estratégico del CRAI como unidad de apoyo en investigación.
Durante la sesión se abordaron aspectos clave para la gestión y visibilidad científica, tales como la identificación y corrección de errores en los perfiles de investigación, la correcta asociación de publicaciones y la interpretación de métricas de impacto relevantes en contextos de evaluación académica.
Susana Meneses, gerente de consultores de soluciones para América Latina de Clarivate, destacó la importancia de contar con un perfil único de investigador en la plataforma. “Tener un identificador único permite la sincronización con ORCID y una mayor visibilidad, logrando reflejar el impacto total de las publicaciones vinculadas a cada autor en el mundo académico y científico”.
La capacitación se desarrolla en las tres sedes: Talca, Temuco y Santiago, gracias a la coordinación del sistema de bibliotecas de la universidad.
En Talca, la actividad contó con una alta convocatoria de docentes, muchos de ellos en proceso de finalización de tesis doctoral o recién iniciando sus estudios de doctorado.
María de los Ángeles Opazo, coordinadora de Desarrollo Pedagógico de la sede, comentó que “la idea fue que los académicos pudieran conocer y utilizar de forma práctica las herramientas de Web of Science, crear y gestionar sus perfiles, además de realizar búsquedas específicas relacionadas con sus áreas de investigación. Fue un trabajo guiado que permitió a los profesores visualizar cómo se proyectarán como investigadores en sus futuras publicaciones”.