
En una emotiva ceremonia realizada en el Patio de los Naranjos del Museo O’Higginiano de Talca, se llevó a cabo la entrega del segundo tomo de «Diáfana Luz Impalpable», que reúne obras de la destacada poeta talquina Stella Corvalán.
Este proyecto de edición fue liderado por un equipo de investigadoras de la Universidad Autónoma de Chile y apoyado por el Fondo InES Género de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Daniela Sol Ramírez, profesora de formación general e investigadora de la Universidad Autónoma de Chile, es la responsable de esta iniciativa, que busca rescatar y democratizar el acceso a la obra de Corvalán.
«Este proyecto es la continuidad del primer tomo y constituye un esfuerzo por reivindicar a una autora de gran relevancia, comparable con Neruda, Mistral o Huidobro, pero que no ha sido reconocida dentro del canon literario», destacó Ramírez. Además, enfatizó que, si bien la obra no es de dominio público, la ley de propiedad intelectual permite su difusión sin fines de lucro en ausencia de herederos directos, lo que ha permitido llevar adelante esta edición.
El equipo de investigadoras responsables del proyecto está compuesto por la doctora Vanessa Araya, especialista en filosofía; la doctora Pilar Valenzuela Reto, experta en educación; y la propia Ramírez, enfocada en literatura. Juntas han realizado un análisis interdisciplinar de la obra de Corvalán y esperan en el futuro profundizar también en su biografía.
Esperanza Moya, encargada del área educativa del Museo O’Higginiano, destacó el rol del museo como espacio cultural de referencia para la región. «Buscamos ser un lugar de encuentro para la comunidad, acogiendo actividades culturales como talleres, charlas y lanzamientos de libros. Valoramos la posibilidad de difundir la cultura del Maule para el Maule y que este espacio sirva para dar visibilidad a nuestros artistas y escritores», afirmó Moya.
En tanto, la académica Vanessa Araya resaltó el valor de la poesía como una expresión que trasciende lo racional y permite explorar lo oculto en la mente humana, asimismo, comentó, en su presentación, que es fundamental reconocer el valor de la poesía en la academia y en la vida cotidiana, ya que nos ofrece consuelo, equivalencia e igualdad.