• Cerca de 30 alumnos de la Escuela de Formación de Carabineros participan en esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de seis estudiantes voluntarios de la institución superior, encargados de impartir clases semanales de inglés. El programa se desarrollará hasta principios de diciembre de este año.

En una alianza inédita entre la Universidad Autónoma de Chile, Carabineros de Chile y el programa American Spaces, se dio inicio al taller piloto de inglés que busca fortalecer las competencias lingüísticas de los futuros funcionarios policiales. La iniciativa, coordinada por el American Corner de la Sede Temuco y la carrera de Pedagogía en Inglés, se enmarca en una experiencia que comenzó en Valdivia y que hoy se expande a nivel nacional.

El proyecto nació en el American Corner de la Universidad Austral, donde Carabineros solicitaron apoyo voluntario para mejorar su dominio del idioma. Los resultados fueron tan positivos que la Embajada de Estados Unidos, a través de American Spaces, propuso replicar el modelo en distintos rincones del país, desde Arica hasta Punta Arenas.

En Temuco, la Facultad de Educación respondió al llamado seleccionando a seis estudiantes de Pedagogía en Inglés para participar como voluntarios. “El programa comenzó a implementarse como piloto el pasado viernes 22 de agosto, siguiendo la modalidad utilizada en Valdivia: una clase en la Escuela de Formación de Carabineros y otra en el American Corner. Las clases finalizarán en diciembre”, explicó Ximena Di Vanni, coordinadora del American Corner Temuco.

La profesora Daniela Quezada, encargada del taller, destacó el compromiso de ambas instituciones: “Actualmente participan 26 estudiantes de la Escuela de Formación de Carabineros (Esfocar). Este es un taller voluntario, y nuestros estudiantes de Pedagogía en Inglés se integran desde su formación académica y como parte del proyecto American Corner. Es una experiencia que les permite enseñar, apoyar y aplicar lo aprendido en contextos reales”.

Desde Esfocar Temuco, el estudiante Cristóbal Leiva valoró la oportunidad: “Se agradece mucho poder practicar con personas que dominan el idioma. Eso mejora la pronunciación y permite vivir el inglés desde lo práctico, más allá del estudio teórico. Además, salir de la escuela y venir a la universidad a practicar nos motiva; cambia el ambiente y enriquece la experiencia”.

Para Fernanda Coronado, estudiante de primer año de Pedagogía en Inglés, el taller ha sido transformador: “Esta experiencia ha sido muy significativa para mi formación. Me ha permitido comenzar a enseñar a adultos, entender sus necesidades y reforzar el idioma en su contexto profesional. Es fundamental descubrir desde temprano que esta es nuestra vocación”.

Es preciso destacar que, a través de esta colaboración, se fortalece no solo el aprendizaje del inglés, sino también el diálogo entre instituciones, el desarrollo profesional de los estudiantes y el impacto positivo en la formación de Carabineros de Chile.

Compartir en