Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con entusiasmo, curiosidad y trabajo en equipo, estudiantes de siete colegios de La Araucanía vivieron una experiencia transformadora en el Bootcamp: Taller de Robótica, organizado por la Universidad Autónoma de Chile en Temuco. La iniciativa, desarrollada junto al programa American Spaces de la Embajada de los Estados Unidos y la empresa IdeoMaker, buscó acercar la ciencia y la tecnología a las aulas mediante el aprendizaje práctico y colaborativo.

Madeline Reyes, estudiante de segundo medio del Liceo Comercial Bicentenario de Excelencia de Temuco, compartió su entusiasmo: “Fue una oportunidad única para aprender de la robótica y descubrir cómo la tecnología puede aplicarse a la vida diaria. Además, trabajamos en equipo y eso me ayudó a desarrollar nuevas habilidades”.

Por su parte, Cristóbal Osses, del Colegio Adventista de Temuco, destacó el componente práctico del taller: “Fue muy interesante poder armar y programar un robot, porque nos permitió aplicar lo que aprendemos en clases de una manera práctica y entretenida”.

Tecnología, creatividad y colaboración

El Bootcamp contó con la participación de los colegios Innov-Arte, Centenario, Santa Cruz, Isabel Poblete Vargas de Perquenco, Adventista de Temuco y el Liceo Comercial Temuco Bicentenario de Excelencia. Bajo la guía online del equipo de Ideomaker, los estudiantes se sumergieron en el diseño y programación de robots con funcionalidades específicas, desarrollando habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) esenciales para los desafíos del futuro.

Gabriel Venegas, director de la carrera de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, valoró el impacto formativo de la actividad: “Espacios como este permiten a los jóvenes descubrir el potencial transformador de la tecnología, motivándolos a desarrollar su creatividad, pensamiento lógico y trabajo en equipo”.

En tanto, Ximena Di Vanni, coordinadora del American Corner, subrayó el valor de esta colaboración: “Este Bootcamp refleja el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile y de la Embajada de los Estados Unidos por acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes, generando experiencias significativas que potencian su interés por la innovación y la robótica”.

Cabe destacar que la Universidad, a través de American Corner, proyecta una nueva edición del Bootcamp para el próximo año, con el objetivo de ampliar su alcance y sumar más instituciones educativas de la región, consolidando su rol como motor de innovación y formación integral.

Compartir en