Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el objetivo de fomentar una cultura del bienestar, la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco desarrolló una nueva edición de la Semana del Autocuidado, una iniciativa de la Dirección de Gestión de Personas que busca reforzar la importancia de cuidar la salud mental, física y emocional dentro del entorno universitario.

Durante cinco días, docentes y funcionarios participaron activamente en una variada programación de actividades orientadas a promover hábitos saludables, reducir el estrés académico y fortalecer habilidades para una  más equilibrada y consciente.

La iniciativa, impulsada por la Dirección de Gestión de Personas, incluyó talleres de autocuidado emocional, pausas activas, clases de Taiji Chikung, taller de la voz, entre otras propuestas prácticas y reflexivas.

“Desde Gestión de Personas valoramos profundamente esta iniciativa, porque entendemos que el bienestar no solo impacta en lo personal, sino también en el clima laboral y académico. Promover el autocuidado en nuestra comunidad universitaria es clave para construir entornos más humanos, saludables y sostenibles”, comentó Carolina Aedo Sabugal, encargada corporativa de Desarrollo Organizacional de la universidad.

Una de las jornadas más valoradas fue el operativo de medicina preventiva donde un grupo de profesionales brindaron orientación.

“La Semana del Autocuidado no solo aporta herramientas prácticas para el manejo del estrés y la salud mental, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidarnos como parte esencial del proceso educativo. Este tipo de espacios son fundamentales para una formación integral y para fortalecer el sentido de comunidad dentro de la universidad”, valoró Juan Manuel Gumiel, académico de la carrera de Kinesiología.

La Semana del Autocuidado es parte de las acciones permanentes de la universidad para fortalecer una cultura institucional centrada en el bienestar, entendida como una condición esencial para el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo integral de las personas.

“El baile entretenido es una forma alegre y liberadora de cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente. Ver a colaboradores, reír y desconectarse por un momento de la rutina, reafirma que el autocuidado también puede ser colectivo y divertido”, expresó Gabriela Reuque instructora de baile entretenido durante la Semana del Autocuidado en la Universidad Autónoma de Chile

Desde la organización destacaron que la participación activa y el interés demostrado por la comunidad universitaria reafirman la necesidad de continuar generando espacios donde cuidarse sea una prioridad compartida.

Compartir en