La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló un Workshop del proyecto de Vinculación con el Medio “Diseño e implementación de un patio de recreación accesible”, iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los residentes del Hogar Madre del Buen Consejo de Fundación Las Rosas, mediante la creación de un espacio inclusivo y adaptado a sus necesidades.

La propuesta reúne el trabajo conjunto de las carreras de Ingeniería en Construcción y Terapia Ocupacional, con la colaboración del Programa Construyo mi Futuro de la Cámara Chilena de la Construcción y ONG Canales, lo que permitió la participación de estudiantes del Liceo Técnico Carlos Condell de la Haza, quienes aportaron con sus conocimientos en construcción y terminaciones.

La directora de Ingeniería en Construcción, Karen Poehls, destacó la metodología empleada. “La idea de realizar este workshop nace de un trabajo previo con arquitectura y construcción en el Parque CENEO. Encontramos que esta forma de trabajo colaborativo era muy valiosa y decidimos replicarla. En esta primera etapa, los estudiantes trabajaron con lápiz y papel, plasmando ideas a nivel de planta, para luego avanzar hacia maquetas volumétricas. Finalmente, las propuestas serán presentadas en una feria en formato póster, donde se seleccionará el proyecto ganador que se construirá en Fundación Las Rosas”.

Por su parte, la directora de Terapia Ocupacional, Luisa Guerra, valoró el aporte del proyecto a la formación de los estudiantes y a la integración disciplinar. “Es un avance importante para el desarrollo de competencias de trabajo en equipo. Aquí los estudiantes pueden experimentar lo que significa dialogar entre distintas disciplinas, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas en beneficio de los usuarios. Es un proceso que tributa no solo a su formación profesional, sino también a la comunidad que recibirá esta solución inclusiva”.

Con este workshop, la Universidad Autónoma de Chile impulsa el trabajo colaborativo y potencia la formación integral de sus estudiantes, al generar proyectos que combinan innovación, aprendizaje y aporte real a la comunidad.

Compartir en