
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
• La Sede de Temuco cuenta con nueve disciplinas deportivas, entre ellas Judo, Futsal, Hockey y Voleibol, consolidando una oferta variada para el desarrollo estudiantil.
La Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, realizó una emotiva ceremonia de bienvenida a sus nueve selecciones deportivas, reafirmando el valor del deporte como un pilar esencial en la formación y bienestar estudiantil. En esta instancia, la institución destacó su respaldo a los equipos que representarán a la casa de estudios en competencias locales y nacionales.
Las selecciones de la Sede Temuco abarcan diversas disciplinas, incluyendo Básquetbol femenino y masculino, Hockey damas, Voleibol femenino y masculino, Futsal femenino y masculino, Fútbol masculino y Judo. Durante la ceremonia, los capitanes de cada equipo recibieron sus respectivas jinetas, consolidando su liderazgo dentro de sus agrupaciones.
Oscar Soto, capitán del equipo de Judo, expresó su satisfacción por el crecimiento de la Universidad y el compromiso de sus compañeros. “Me agrada ver el entusiasmo de los estudiantes. Antes entrenaban dos veces a la semana, pero hoy, motivados por este impulso, han incrementado su preparación a cinco sesiones semanales”, comentó.
Conversatorio
La actividad también incluyó el conversatorio “Deportes más universidad”, un espacio de reflexión sobre la importancia de la práctica deportiva en la vida académica. La instancia contó con la participación de Chris Vorpahl, ex integrante de la selección de Voleibol de Chile y actual jugadora de Voleibol Playa, junto a Javiera Rubilar, gimnasta nacional y estudiante de Psicología en la Universidad. La moderación estuvo a cargo de Patricio Ponce, director de ExperienciaUA.
Vorpahl destacó la relevancia de equilibrar estudios y deporte. “El deporte es una de las cosas más lindas que existen, y complementarlo con la formación académica es clave. Me alegra ver cómo la Universidad visibiliza y valora su impacto en la vida de los estudiantes”, enfatizó.
Por su parte, Rubilar compartió su experiencia como deportista de alto rendimiento, buscando inspirar a los jóvenes. “La idea es que, a pesar de las exigencias académicas, puedan continuar practicando deporte. Es un hábito que nos sirve para toda la vida”, afirmó.
Compromiso institucional
Desde la perspectiva institucional, Marcela Chávez, directora académica de la Universidad Autónoma de Chile, resaltó el significado de esta ceremonia: “Reconocer a los capitanes y sus equipos es fundamental. La vida universitaria no solo implica el aprendizaje de contenidos, sino también el desarrollo integral de los estudiantes a través de la práctica deportiva”, comentó.
En la misma línea, Ponce valoró el entusiasmo de los jóvenes y los instó a seguir participando en actividades deportivas. “Queremos que cada vez más estudiantes se sumen y se comprometan con las oportunidades que ofrece la Universidad en este ámbito”, recalcó.
La ceremonia se enmarca como un sello al compromiso con el deporte, fortaleciendo el desarrollo académico y personal de sus estudiantes, y proyectando el espíritu deportivo como un elemento clave en la formación universitaria.