Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

La carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Autónoma de Chile está desarrollando un curso teórico-práctico de “Recreación y Deporte Inclusivo”, enfocado en la disciplina de bochas paralímpicas.

La iniciativa forma parte de un proyecto corporativo de Vinculación con el Medio, adjudicado a través de fondos internos de la universidad, y tiene como objetivo capacitar a estudiantes, egresados y profesionales vinculados al ámbito de la rehabilitación, la docencia y la inclusión social.

“Este curso nace desde una asignatura histórica de nuestro plan de estudios: Deporte Adaptado. Desde ahí, la carrera ha desarrollado diversas actividades de vinculación con la comunidad en torno a esta temática. Hoy, con esta versión a nivel institucional, buscamos potenciar aún más las competencias de nuestros estudiantes y egresados para el trabajo con personas en situación de discapacidad”, señaló Luisa Guerra, directora de Terapia Ocupacional en la sede Talca.

El curso contempla una jornada teórica durante la mañana, en la que se abordan aspectos normativos, clasificaciones funcionales y lineamientos internacionales del deporte adaptado; y una jornada práctica por la tarde, donde los y las participantes aplican los contenidos adquiridos en una cancha reglamentaria, profundizando en habilidades como el arbitraje, el diseño de estrategias y la implementación de talleres de bochas.

El encargado de dictar el curso es el terapeuta ocupacional Francisco Olmos González, académico de la Universidad Autónoma desde hace más de 20 años, Magíster en Actividad Física y Deporte Adaptado y entrenador Nivel 1 de Bochas Paralímpicas certificado por la Boccia International Sports Federation (BISFed), quien, además, ha sido entrenador de la selección nacional de bochas durante tres décadas, y es considerado un referente nacional en esta disciplina.

“El deporte adaptado, y en particular las bochas, permite romper las barreras entre discapacidad y normalidad. Es un deporte donde una persona que solo puede mover los ojos puede competir en igualdad de condiciones con una persona sin discapacidad, lo que lo convierte en una herramienta potente de inclusión y participación social”, explicó Olmos.

La ejecución del curso se realiza en tres sedes —Santiago, Talca y Temuco— y contempla también la participación de comunidades locales, personas con discapacidad y organizaciones vinculadas a la práctica de bochas. En la región del Maule, por ejemplo, se ha trabajado colaborativamente con egresados de Terapia Ocupacional, quienes buscan aplicar estos conocimientos en sus contextos laborales, promoviendo la práctica deportiva como herramienta de intervención terapéutica y comunitaria.

“Estudios indican que cerca del 60% de las personas con discapacidad no realiza actividad física ni deporte. Desde nuestra profesión, tenemos la responsabilidad de democratizar el acceso a estas instancias y generar condiciones reales de participación”, destacó Olmos.

Este curso reafirma el compromiso de la Universidad Autónoma con la inclusión. De hecho, Terapia Ocupacional fue la primera carrera en Chile en incorporar el ramo de Deporte y Discapacidad en su malla curricular, consolidando un enfoque educativo que valora la diversidad y promueve entornos más equitativos.

Compartir en