Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con el propósito de fortalecer su vinculación con los territorios y aportar al desarrollo regional, una delegación de la Universidad Autónoma de Chile, encabezada por el Vicerrector de Sede de Temuco, Emilio Guerra; el director de la Dirección de Innovación y Transferencia, Victor Sierra; el académico e investigador del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, Fernando Oyarce; y el coordinador del proyecto InES I+D, Jaime Quilaqueo, realizó una visita estratégica a la Región de Aysén, donde sostuvieron una serie de encuentros con autoridades públicas y representantes del sector privado.

Durante las jornadas, los directivos se reunieron con el Gobierno Regional (GORE) de Aysén, Corfo, la Municipalidad de Coyhaique y actores del mundo empresarial y productivo, con el objetivo de identificar desafíos territoriales y generar alianzas orientadas a proyectos de alto impacto en ciencia, tecnología e innovación.

Los encuentros permitieron delinear una hoja de ruta colaborativa en torno a cuatro ejes principales: Innovación y Fomento Productivo; Desarrollo de Capital Humano; Turismo Inteligente y Sostenibilidad; y Desafíos Territoriales. “Nuestra visita a Aysén buscó reafirmar el compromiso de la Universidad Autónoma con el desarrollo de las regiones. No venimos a imponer soluciones, sino a construir en conjunto, escuchando las necesidades del territorio y articulando nuestras capacidades para generar un impacto real y sostenible”, destacó el director de Innovación y Transferencia, Victor Sierra Lucero.

Durante la gira, la delegación universitaria sostuvo reuniones coordinadas por la DIT con: Humberto Marín Leiva, director de Corfo Región de Aysén; Omar Muñoz, Jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER); Roberto Pacheco, encargado de Fomento, Emprendimiento y Turismo de la Municipalidad de Coyhaique; y Héctor Canales, empresario y presidente de la Comisión de Capacitación de Aysén.

Compartir en