Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
En dependencias de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, se desarrolló la cuarta sesión anual de la Mesa de Ecosistema de Emprendimiento e Innovación (E+i) del Maule, instancia que congrega mensualmente a representantes del sector público, privado y académico con el objetivo de impulsar iniciativas conjuntas que promuevan el desarrollo regional.
La jornada reunió a instituciones como el Gobierno Regional del Maule, CORFO, SERCOTEC, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y asociaciones gremiales, junto a empresas del territorio, en una articulación que busca fortalecer el ecosistema de innovación regional.
Vivian Palma, ejecutiva técnica de CORFO Maule, destacó la presencia de INAPI en esta sesión, a través de un programa de fortalecimiento que busca potenciar el uso y gestión de la propiedad industrial en las regiones. “Fue una instancia clave para generar sinergias y transferencia de conocimientos sobre patentamiento, registro de marcas y secretos industriales, temáticas fundamentales para el crecimiento de los emprendedores del Maule”, indicó.
Desde el Gobierno Regional, Marcelo Rojas, jefe de la División de Fomento e Industria, valoró el trabajo desarrollado por la mesa y su aporte al diseño de políticas públicas. “Estamos trabajando en programas ex-ante que reactivarán actividades productivas dormidas en la región. Esta mesa ha contribuido significativamente, permitiéndonos avanzar hacia una estrategia de desarrollo que ponga en valor lo que se produce en el Maule”, afirmó.
Por su parte, Ingrid Rebolledo, presidenta de la Mesa E+i y directora de Vinculación con el Medio en Innovación de INACAP Talca y Curicó, relevó la importancia del trabajo colaborativo entre instituciones. “Estamos construyendo un espacio que prioriza el desarrollo de modelos de negocio sustentables y pertinentes a las necesidades de nuestro territorio, con una visión de crecimiento conjunto para apoyar a los futuros empresarios de la región”, expresó.
Como institución anfitriona, el coordinador del Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Autónoma, Juan Pablo Romero, valoró el rol de la academia en estas instancias. “La mesa permite levantar proyectos estratégicos, como el trabajo conjunto con INAPI en materia de propiedad industrial y la planificación de un gran evento regional enfocado en el mundo vitivinícola. Estas acciones responden a una nueva lógica de gobernanza en el diseño de programas regionales, con una mirada sistémica y territorial”, concluyó.