
Con el objetivo de fortalecer la colaboración entre instituciones y promover el intercambio de buenas prácticas que mejoren la experiencia universitaria de los estudiantes, la Universidad Autónoma de Chile reunió en Santiago a distintas universidades en el Tercer Encuentro de la Red de Experiencias en Educación Superior.
Durante la jornada, se abordaron temas vinculados al acompañamiento estudiantil, la vida universitaria y las estrategias que permiten potenciar la permanencia, el bienestar y la formación integral de los futuros profesionales.
El Director General de Vida Universitaria y Comunicaciones, de esta casa de estudios, Dr. Mauricio Vial, destacó que la participación en esta red permite avanzar hacia un sistema universitario más colaborativo. “Generar un ecosistema que forme profesionales integrales requiere de una vida universitaria significativa. Una buena experiencia apalanca la adherencia de los estudiantes a su proceso formativo y contribuye a que se titulen con un sello de responsabilidad social”.
Por su parte, el Director Corporativo de VidaUA, Ignacio Osorio, explicó que la red busca visibilizar y compartir iniciativas que mejoren la trayectoria de los estudiantes y egresados. “Esperamos que esta red se convierta en un referente nacional. Conocer los desafíos y fortalezas de cada institución nos permite avanzar entendiendo nuestras similitudes y diferencias”.
Desde la Universidad de los Andes, María José Hormazábal, destacó que este tipo de espacios son fundamentales para consolidar el trabajo en torno a la experiencia universitaria. “En Chile este tema aún no estaba muy desarrollado, y hoy es clave para diferenciar el sello de cada institución. Compartir buenas prácticas desde una mirada colaborativa y no competitiva, esto nos permite mejorar la experiencia del estudiante y, finalmente, formar mejores profesionales”
En tanto, Ángela Martínez, directora de Experiencia Institucional de la Universidad Adolfo Ibáñez, subrayó el valor de la red como instancia de colaboración que trasciende las aulas. “Queremos posicionar a Chile como un país con altos niveles de educación superior. Compartir conocimiento y generar convenios permite relevar la calidad educativa y cumplir también nuestro rol social y público como universidades”.
De esta red participan también la Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello, Universidad San Sebastián, Universidad Gabriela Mistral, Universidad de las Américas y Universidad Finis Terrae.