La Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, a través de su Dirección de Vinculación con el Medio y el área de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, desarrolló la Jornada de Abordaje de Trauma Complejo, dirigida a educadores de trato directo, profesionales y equipos directivos de la Corporación Ayuda a la Familia. La actividad tuvo como propósito fortalecer las competencias de quienes trabajan diariamente con niños, niñas y adolescentes que han enfrentado experiencias de vulneración extrema.

Según explicó Loreto Contreras, coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, la iniciativa reafirma el compromiso social de la institución.

“El rol social y formativo de la Universidad va más allá de la formación de los propios estudiantes. Como institución de educación superior tenemos la responsabilidad de transferir conocimiento especializado, especialmente en aquellas capacitaciones que fortalecen las competencias de equipos que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes que han vivido situaciones de trauma complejo y vulneración extrema”, señaló Contreras.

La jornada abordó herramientas teóricas y prácticas para comprender y manejar el trauma complejo desde una perspectiva sensible al trauma, basada en evidencia y orientada a promover intervenciones terapéuticas seguras, que favorezcan la recuperación emocional, el desarrollo psicosocial y la restitución de derechos.

Desde la Corporación Ayuda a la Familia, Gonzalo Flores, coordinador técnico, destacó la importancia de esta instancia formativa en el marco de la Ley 21.302, que regula la labor del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

“Es fundamental que todos los profesionales y técnicos que trabajen con menores de edad cuenten con especialización, más aún cuando estos niños, niñas y adolescentes están bajo la protección del Estado. Abordar el trauma complejo nos permite comprender no sólo el marco teórico, sino también conectar con la práctica, porque todos los casos que atendemos son de alta complejidad. Gracias a esta alianza cumplimos con nuestro deber de capacitación y avanzamos en un tema que seguirá evolucionando con los años”, afirmó Flores.

La capacitación estuvo a cargo de Marcelo Navarro, académico de la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile, quien detalló que se trabajó durante cuatro jornadas con los equipos de residencias del Sistema de Protección de Mejor Niñez.

“Trabajamos con cuidadoras de trato directo y psicólogos de las residencias, abordando específicamente estrategias para regular emocionalmente a niños, niñas y adolescentes con síntomas severos de trauma. La primera parte es teórica y luego entregamos orientaciones prácticas que los profesionales pueden aplicar en los casos que enfrentan semana a semana”, explicó Navarro.

La actividad consolidó una colaboración significativa entre la Universidad Autónoma de Chile y la Corporación Ayuda a la Familia, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el bienestar y la protección de la infancia más vulnerable.

Compartir en