
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
El comercio detallista o también conocido como venta al por menor, es uno de los sectores económicos más relevantes de la región y, al mismo tiempo, uno de los más afectados por los cambios en los hábitos de consumo, la digitalización y las inestabilidad económica. Consciente de esta realidad, la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, organizó la Segunda Versión de la Jornada de Innovación y Estrategia para el Comercio Detallista, instancia que convocó a comerciantes, académicos y estudiantes de la Facultad de Administración y Negocios.
El encuentro tuvo como propósito fortalecer las capacidades del sector a través de la innovación y la modernización de sus prácticas, ofreciendo herramientas que permitan enfrentar los desafíos actuales y aprovechar las oportunidades que entrega la transformación digital.
En este sentido, la Vicedecana de la Facultad de Administración y Negocios, Dra. Adriana Riquelme Miranda, refirió “esta jornada nos permite acercar el conocimiento académico al mundo real del comercio detallista, generando un espacio de diálogo y aprendizaje colaborativo. Nuestro objetivo es aportar con herramientas concretas que permitan a los comerciantes adaptarse a los cambios, innovar en sus modelos de gestión y proyectarse de manera más competitiva y sostenible en el tiempo”.
Durante la jornada se abordó estrategias de marketing digital y RRSS, sostenibilidad y economía circular, manejo de inventario y cadena de abastecimiento, entre otros temas de interés.
El presidente de la Cámara de Comercio Detallista, Claudio Muñoz Villar, consideró “´para nuestro gremio es muy valioso contar con espacios como esta jornada, donde se generan propuestas y soluciones que responden a la realidad de los pequeños y medianos comerciantes. La innovación no es un lujo, sino una necesidad para mantenernos vigentes, competitivos y conectados con las nuevas demandas de los consumidores”.
Mientras que los comerciantes valoraron positivamente el espacio de capacitación y diálogo, resaltando la importancia de contar con instancias que les permitan actualizarse, compartir experiencias y proyectar nuevas formas de desarrollo. “Hoy el desafío no es solo vender, sino adaptarse a los cambios, aprender a usar la tecnología y atraer a nuevos clientes. Espacios como este nos entregan herramientas muy valiosas”, comentó Rosa Díaz López.
Instancia formativa
Para los estudiantes, la jornada fue una excelente oportunidad de aprendizaje práctico, que les permitió poner en acción los conocimientos adquiridos en su formación académica y acercarse a la realidad del comercio local, aportando con ideas innovadoras y soluciones aplicables al sector.
Mathias Fuentealba, estudiante del tercer año de la carrera en Ingeniería en Administración, expresó “participar en esta jornada nos permitió enfrentar desafíos reales del comercio detallista, aplicar lo aprendido y generar propuestas concretas que podrían ayudar a los comerciantes a mejorar su gestión y competitividad”
La segunda Jornada de Innovación para el Comercio Detallista se consolidó así como un punto de encuentro y apoyo para el sector, reafirmando el rol de la universidad como actor activo en la búsqueda de soluciones y en la promoción del desarrollo económico regional.