Un hito para la educación superior en Chile: la casa de estudios es una de las primeras universidades en acreditar su compromiso con entornos laborales seguros y respetuosos, en el marco de la Ley Karin.

En una significativa ceremonia realizada en la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hizo entrega oficial del Sello de Buen Trato, una certificación que acredita el cumplimiento de los más altos estándares en la prevención y abordaje del acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, en el marco de la recientemente promulgada Ley 21.643, conocida como Ley Karin.

El vicerrector de la sede Talca, Marcelo Cevas, destacó que esta distinción reafirma el liderazgo institucional de la Universidad Autónoma de Chile en políticas preventivas. “Nos adelantamos al cumplimiento de la Ley Karin, incluso antes de su entrada en vigencia en agosto de 2024. Hoy se reconoce que nuestra universidad cumple con todos los estándares requeridos, lo que fortalece nuestro compromiso con una comunidad educativa segura y respetuosa”, dijo.

Juan Antonio Arellano, jefe de Gestión Comercial y Servicios Preventivos de la ACHS en la región del Maule, valoró la instancia como un “hito muy importante” para el ámbito de la educación superior. “Esto demuestra un compromiso real con el cuidado hacia las personas y hacia la comunidad. El sello permite visibilizar que estamos frente a una organización consciente y responsable. Ustedes son una de las primeras universidades en obtenerlo, lo cual nos motiva y enorgullece profundamente como ACHS”, expresó.

Por su parte, Carolina Aedo, encargada corporativa de Desarrollo Organizacional de la universidad, explicó que esta certificación es el resultado de años de trabajo sostenido en políticas internas orientadas al bienestar de sus colaboradores. “La entrega de este sello da cuenta de los esfuerzos que hemos hecho para garantizar entornos laborales seguros, con canales expeditos para denuncias y con el compromiso total de nuestros directivos. Esto no solo es una certificación, es una validación externa que reconoce a nuestra universidad como un modelo en la materia”, afirmó.

La entrega del Sello de Buen Trato representa no solo un respaldo institucional, sino también un mensaje claro de que la Universidad Autónoma de Chile avanza en la construcción de una cultura organizacional basada en el respeto, la prevención y la protección de las personas.

Compartir en