Con el objetivo de fortalecer las competencias de contención, prevención y acompañamiento ante situaciones complejas que puedan afectar a los estudiantes, la Universidad Autónoma de Chile está desarrollando el curso “SOS en Salud Mental”, iniciativa mandatada por la Comisión de Salud Mental de la institución y que se está implementando en sus tres sedes.

En Talca, la capacitación convocó a cerca de 100 colaboradores, entre académicos, equipos de gestión y personal administrativo, quienes muchas veces constituyen el primer punto de contacto con los estudiantes frente a una situación de crisis.

El director de ExperienciaUA, Felipe Martínez, explicó que esta iniciativa busca entregar herramientas concretas para actuar adecuadamente en casos de emergencia emocional, pero también promover una mirada preventiva.

“Queremos capacitar en cuanto a lo que hay que hacer, pero también en cómo podemos prevenir. Creemos firmemente que una muy buena primera acción nos puede ayudar a disminuir situaciones complejas que afectan a algunos estudiantes, y que la experiencia universitaria sea lo más gratificante posible”, explicó.

Además, Martínez destacó que el curso contempla la participación de colaboradores de distintas carreras, facultades y unidades administrativas, lo que representa un hito institucional en materia de salud mental.

“Para nosotros es fundamental contar con equipos preparados para acompañar a los estudiantes en ciertas situaciones complejas. Este curso contribuye directamente a ese propósito”, agregó.

Por su parte, el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Tomás Sepúlveda, valoró la instancia y su aporte al fortalecimiento de la convivencia universitaria.

“Estos talleres son importantes para la convivencia de toda la comunidad universitaria. Al igual que en las familias u organizaciones, siempre existirán roces o situaciones que requieren un marco común para resolverlas. Por eso valoramos mucho que se organicen estas instancias y esperamos que se repitan”, comentó.

La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Comisión de Salud Mental de la Universidad Autónoma de Chile, que buscan promover el bienestar integral y la creación de entornos seguros y acogedores para toda la comunidad universitaria.

Compartir en