Con una jornada de actividades lúdicas, culturales y pedagógicas, la sede Talca de la Universidad Autónoma de Chile conmemoró este martes el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, una instancia que cada año es organizada por la Facultad de Educación y la Biblioteca.

La bienvenida inaugural dio paso a una serie de presentaciones y muestras interactivas protagonizadas por las diferentes carreras de la facultad. “Como todos los años, las carreras nos unimos en una sola gran actividad. Invitamos a estudiantes de colegios, desde jardín infantil hasta enseñanza media, donde nuestros alumnos están en práctica, para que vivan esta experiencia en torno al libro”, explicó Astrid Morrison, secretaria de estudios de Pedagogía en Inglés.

Este año, los futuros docentes de Pedagogía en Inglés representaron a los personajes del clásico El Mago de Oz, ofreciendo a los visitantes una forma entretenida de conocer más sobre esta obra. “Desde distintas disciplinas, los estudiantes presentaron libros y recursos utilizados en sus asignaturas, mostrando cómo se puede fomentar la lectura desde diversas miradas”, agregó Morrison.

La Biblioteca de la sede también tuvo un rol protagónico, con su ya tradicional “Cita con un libro” y otras dinámicas de exploración literaria. “Esto es una verdadera celebración. Conmemoramos el libro, pero también el Derecho de Autor, que es un patrimonio invaluable para las generaciones presentes y futuras. Es importante mantener vivo el valor del libro físico, especialmente en un contexto donde lo digital avanza rápidamente”, destacó Marcela Ávila, directora.

La programación incluyó actividades como cuentos motores, muestras de libros Pop Up, recursos pedagógicos para la enseñanza de la lectura, charlas con librerías especializadas y una presentación final en torno a los cuentos y fábulas de Gabriela Mistral.

“El objetivo de esta instancia es doble: por un lado, acercar la literatura a nuestros estudiantes universitarios desde una perspectiva formativa; y por otro, abrir las puertas a la comunidad escolar, fomentando desde la infancia el gusto por la lectura y el respeto por los libros”, recalcó Morrison.

Eventos de este tipo, permiten la formación integral de los estudiantes, promoviendo el acceso a la cultura y la lectura como herramientas fundamentales para el desarrollo educativo y social.

Compartir en