Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con gran convocatoria y entusiasmo se desarrolló en la Universidad Autónoma de Chile en Talca la jornada “Luces y Colores del Universo”, una instancia de divulgación científica que reunió a expertos de renombre, como el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Dr. Mario Hamuy, y el astrofotógrafo Alexis Jaldín, quienes ofrecieron conferencias dirigidas a la comunidad y estudiantes.

La actividad comenzó con la inauguración de la exposición fotográfica de Jaldín, la cual permanecerá abierta al público hasta el 27 de junio, ofreciendo un recorrido visual por la historia de la observación astronómica. Posteriormente, se desarrollaron las conferencias “Excursión por el Universo”, a cargo del Dr. Hamuy, y “Astrofotografía: Desde Galileo hasta hoy… 2025 y más”, dictada por Jaldín.

“Creo que ha sido una de las mejores y más entretenidas jornadas en las que he participado. Fue una clase magistral sobre el origen y evolución del universo, presentada de manera cercana y pedagógica. Y la historia personal de Alexis Jaldín también fue muy inspiradora para los jóvenes, al mostrar cómo una pasión puede transformarse en vocación”, destacó Marcelo Cevas, vicerrector de la sede Talca.

El encuentro contó con la participación de estudiantes del Colegio San Ignacio de Talca, entre ellos Matías Valdivia, alumno de Cuarto Medio, quien compartió una pregunta con el Dr. Hamuy.

“Siempre he amado la astronomía y todo lo que tenga que ver con el espacio exterior. Esta actividad fue de un nivel intelectual alto, pero muy inspiradora. Si tuviera que motivar a alguien a participar, le diría que comience desde lo más básico y vaya avanzando paso a paso, para no frustrarse y poder disfrutar del camino”.

Por su parte, Mario Hamuy, presidente de la Fundación Chilena de Astronomía, agradeció el interés demostrado por el público, en especial por los escolares. “Me impresionó la profundidad de las preguntas. Fue un espacio para reflexionar sobre nuestras raíces cósmicas, desde el Big Bang hasta la conciencia humana, que es quizás lo más complejo que ha producido el universo”, dijo.

Al respecto, Alexis Jaldín puso en relevancia el valor de este tipo de encuentros como espacios de intercambio. “Es enriquecedor compartir lo aprendido con personas curiosas por el universo. Las preguntas y el interés del público te muestran que estas actividades tienen un impacto real”, concluyó.

Compartir en