Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, será parte de la tercera edición de la Fiesta de la Chilenidad en Familia, organizada por la Fundación Maule, que se realizará los días 6 y 7 de septiembre en el Centro de Eventos Anka Mapu, camino a San Clemente.
La actividad reunirá tradiciones culturales, espectáculos ecuestres y un variado programa de actividades familiares, donde la ciencia también tendrá un lugar destacado.
En esta oportunidad, el Grupo de Investigación Ciencia Experimental y Recreativa Escolar (CERE) instalará su Stand 360°, abierto entre las 12:00 y 16:00 horas, con experiencias interactivas y demostraciones científicas adaptadas a públicos de todas las edades. Junto con ello, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia ofrecerá un espacio con actividades lúdicas, experimentos y dinámicas de estimulación, entre las 11:00 y 18:00 horas.
El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Marcelo Cevas Fuentes, destacó la relevancia de que la institución participe en este tipo de iniciativas. “Para nosotros es muy importante estar presentes en actividades que reúnen a las familias en torno a nuestras tradiciones, pero también que abran un espacio para acercarlas a la ciencia. Con ello fortalecemos nuestro vínculo con la comunidad y contribuimos a despertar el interés por el conocimiento en un ambiente festivo y cercano”, comentó.
Por su parte, el director de Comunicaciones, Admisión y Extensión Cultural, Hans Heyer, explicó que “a través de nuestras carreras buscamos generar instancias de encuentro en las que los saberes se compartan de forma lúdica, logrando aprendizajes significativos. La Fiesta de la Chilenidad es una gran oportunidad para mostrar que la ciencia también puede ser parte de nuestras celebraciones y tradiciones”.
La Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Fundación Maule, contará además con la participación de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, el Cuadro Verde de Carabineros y el Cuadro Negro del Ejército, junto a música, gastronomía típica, artesanía local y actividades para toda la familia.