Un primer encuentro protocolar, con el fin de estrechar vínculos y consolidar futuros proyectos de cooperación, sostuvo el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Teodoro Ribera, con el Embajador de la India en nuestro país, Debraj Pradhan, quien visitó este jueves el campus Providencia, en Santiago.
En la reunión, estuvieron también presentes el Prorrector de la casa de estudios, Juan Enrique Froemel; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Hernán Viguera; y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld; mientras que por la delegación india asistió además el Segundo Secretario y director Cultural, Rajiv Bodwade; a quienes se sumaron ejecutivos de SAO-Education, Patricio Fierro y Alejandro Guzmán.
Tras el encuentro, el Embajador de la India agradeció la cordial recepción de la universidad y resaltó la necesidad de profundizar los lazos para avanzar en materia de cooperación. “Fue una reunión muy franca y de interés mutuo. Le señalamos al Rector de la universidad que nosotros queremos ser parte de su visión global y que eso puede influir en nuestros intereses”, expresó.
Añadió que “esta es una oportunidad muy importante para la cooperación en materia educacional, investigación y también para el intercambio de visiones. Y queremos usar esta oportunidad para beneficio mutuo”, al tiempo que subrayó su deseo de que estudiantes indios vengan a estudiar a Chile.
India es el segundo país más poblado del mundo con más de 1.200 millones de habitantes, mientras que su sistema de educación superior es el tercero más grande del planeta, tras Estados Unidos y China, con centenares de instituciones y centros de estudio, destacando el avanzado desarrollo de la ciencia y la tecnología que es promovido directamente por el gobierno.
El decano de la Facultad de Ingeniería, Guillermo Schaffeld, explicó que el impacto de este vínculo “se engloba en nuestra misión y visión para el proyecto de internacionalización de la Universidad, que ya lo ha estado haciendo al incorporar desde hace algunos años a profesores europeos a nuestro claustro y en diferentes áreas, para hacer investigación y desarrollo”.
Asimismo, precisó que “también se enmarca en el intercambio de nuestros estudiantes de pregrado y aquellos que vienen desde el extranjero”, recalcando que “muchas universidades del mundo que se precien de un importante desarrollo promueven la internacionalización de sus profesores y alumnos de distintas formas”, enriqueciendo el desarrollo universitario.