Linealismo Abstracto es el nombre de la exposición de obras de Andrés Hermosilla-Soliz inaugurada recientemente en el Museo de Arte y Artesanía de Linares, producto del convenio de colaboración mutua firmado en mayo de este año entre esta institución y la Universidad Autónoma de Chile.
En la oportunidad, el Director de Extensión y Comunicaciones de la casa de estudios Maulina, Magister César Hernández, fue el encargado de presentar al artista y dar la bienvenida a los invitados- entre ellos- el Vicerrector, Dr. Juan Tosso; la Directora de la carrera de Artes Visuales, Magister Marta Ríos, la Curadora de la Galería de Arte, Virginia Alvarez y la Directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares, Margarita Valenzuela.
En la ocasión, Hernández enfatizó la importancia del convenio suscrito entre ambas entidades y destacó las intenciones de la universidad por seguir trabajando conjuntamente en pos de fomentar el arte y la cultura en el Maule.
La muestra
Andrés Hermosilla-Solíz es el artista visual detrás de esta serie de obras de gran formato, donde se mezclan de manera perfecta el color y la abstracción. Este destacado artista nacional ha participado en más de cien exposiciones en países como Estados Unidos, México, Perú, Indonesia, China, Argelia, Hungría, Marruecos, Croacia, Eslovaquia, entre otros.
Durante el desarrollo de su última exposición en la Embajada de Chile en Rabat, Croacia, fue nombrado por la organización WAG (World Art Games Internacional) como Presidente de WAG Chile.
Su exitosa trayectoria lo llevó a ser elegido como uno de los artistas más representativos del arte abstracto geométrico chileno, para la muestra curada por el crítico internacional Ernesto Muñoz, la que posteriormente daría paso a la creación de un libro.
Desde sus trabajos figurativos de la década de los ’70, pasando por un etapa expresionista en los ’80, evoluciona y llega a lo abstracto en los años ’90 y siendo ícono de la nueva abstracción chilena del siglo XXI.
Otro paso importante en su carrera, fue sin duda su participación en la 5ª Bienal de Arte de Beijing, en el National Art Museum of China (NAMOC), enviado por el Consejo Nacional de Cultura y las Artes de Chile. Clasificó con una obra monocromática en azul y fue el único artista chileno en quedar seleccionado.
“Estoy feliz de estar en provincia, siempre es positivo descentralizar el arte y creo que la U. Autónoma ha tenido un papel preponderante en la región de Maule, dándonos la posibilidad a diversos artistas de dar a conocer nuestro trabajo. Por otra parte, ha sido una tremenda sorpresa porque el Museo de Linares es espectacular y la galería –definitivamente- no tiene nada que envidiarle a una sala internacional; las obras lucen perfectas, la iluminación y la infraestructura son maravillosas”, destacó Hermosilla
“Linealismo Abstracto”, es una serie de 11 obras en diferentes formatos, realizadas a través de técnica mixta, cuyo resultado demuestra un trabajo extremadamente limpio y prolijo. Estas obras tienen como denominador común, el uso de pintura acrílica y pita, ya sea pintando directamente sobre tela o interviniendo el soporte, mediante la utilización de colores primarios y secundarios, configurando de esta forma un sin número de líneas -habitualmente rectas- para crear un estilo muy personal y característico.
Finalmente, Margarita Valenzuela Dabiké, Directora (s) del Museo de Arte y Artesanía de Linares destacó que “como museo es muy grato tener un artista del nivel de Andrés Hermosilla. Su extenso currículum demuestra su gran trayectoria y experiencia, por lo que contar con esta muestra es un privilegio para nuestro Museo y un regalo para quienes lo visitarán. Aunque la abstracción es propia de los años ’70, Hermosilla a través de su propio sello lo convierte en algo moderno y vanguardista. Además, estamos muy contentos por montar esta segunda exposición de la mano de una universidad tan prestigiosa e influyente como la U. Autónoma de Chile, institución con la que esperamos seguir generando nuevos proyectos”.