La institución -que avanzó hacia un sistema de Admisión 2017 equivalente al del Consejo de Rectores, en requisitos y postulación- planteó la necesidad de ser aún más estrictos en los parámetros de puntaje.

Con fecha miércoles 28 de septiembre, la Universidad Autónoma de Chile comunicó oficialmente a la Ministra de Educación, Adriana Delpiano, la realización de ajustes a los procesos de selección e ingreso a la casa de estudio, a través de la integración de factores de selección como Notas de Enseñanza Media (NEM), el Ranking de Notas y las PSU de Matemática, Lenguaje y Comunicación, constituyendo de esta manera un sistema transparente y objetivo, con procedimientos equivalentes al del Sistema Único de Admisión (SUA), administrado por el CRUCH, consolidando de esta forma el proceso iniciado en 2008, cuando la casa de estudios incorporó selectividad por medio de puntajes promedios mínimos PSU Lenguaje y Matemáticas.

El Vicerrector de Vinculación con el Medio de la UA, Hernán Viguera, aseveró que en todo momento la Universidad Autónoma de Chile ha planteado al CRUCH y al Ministerio de Educación que coincide plenamente en la necesidad del establecimiento de procedimientos objetivos y transparentes en la admisión, y es por ello que ha solicitado en cuatro ocasiones su ingreso al SUA, siendo rechazada.

“Lamentablemente, a pesar de que la Corte de Apelaciones de Santiago falló a nuestro favor en agosto de manera unánime, ordenando el ingreso de nuestra casa de estudios al Sistema Único de Admisión, el Consejo de Rectores apeló a la Corte Suprema, recurso que está pendiente de vista por dicho Tribunal. Lo anterior llevó a establecer un sistema de postulacion y selección equivalente al que administra el Consejo de Rectores, aún cuando lo ideal era estar desde ya dentro del SUA», señaló.

Por su parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Chile, Teodoro Ribera, planteó que si bien existe coincidencia en el establecimiento de puntajes mínimos para quienes acceden a la gratuidad, la casa de estudios considera que este debe ser aplicable a todas las universidades, sin excepción. “Planteamos, en definitiva, ir más allá incluso en el espíritu de lo planteado por el CRUCH”, aseveró.

 

EL SISTEMA

Los factores de selección de la Universidad Autónoma de Chile contemplan las Notas de Enseñanza Media (NEM), el Ranking de Notas y las PSU de Matemática, Lenguaje y Comunicación, consolidando un sistema transparente y objetivo, con procedimientos equivalentes al del Sistema Único de Admisión (CRUCH).

Cada uno de esos factores de selección tiene previamente asignada una ponderación a efectos de calcular la posición relativa de cada postulante dentro del proceso.

Con todo, la Universidad Autónoma, al igual que años anteriores y en idénticas condiciones que las Universidades que participan del SUA, ha establecido puntajes promedios PSU mínimos para poder postular a cada una de sus carreras, como también vacantes para cada una de ellas.

Lo anterior será oportunamente informado a los futuros alumnos de nuestra casa de estudios.

Finalmente, un Notario Público -que actuará como ministro de fe- certificará todos los antecedentes a fin de resguardar el cumplimiento de los criterios de selección.

Compartir en