Con el objetivo de fortalecer las competencias de quienes trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes en situación de vulneración de derechos, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, certificó a Educadores de Trato Directo (ETD) del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, tras participar en diversas jornadas de capacitación impulsadas en alianza con Desafío Levantemos Chile.

Las jornadas abordaron temáticas claves para el desarrollo integral de los equipos de trabajo en contextos de residencia, incluyendo la “Estimulación Temprana”, así como dos sesiones específicas sobre “Género en contexto de residencias de Niñez; una mirada desde la interseccionalidad”, dirigidas a educadoras de trato directo y a profesionales, respectivamente.

Felipe Sáez, director de Vinculación con el Medio de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, destacó la relevancia de estas iniciativas, “para nosotros es fundamental generar estrategias colaborativas que respondan a necesidades reales del entorno, en este caso, el trabajo sostenido con el Servicio ha permitido desarrollar soluciones más definidas y pertinentes, incorporando la experiencia de las carreras de Educación Parvularia y Psicología. Estas capacitaciones no sólo fortalecen competencias profesionales, sino que también impactan directamente en el bienestar de las generaciones futuras”.

Desde el Servicio de Protección Especializada en la Región del Maule, su directora regional María Francisca Cabello, valoró la alianza, “estas instancias formativas son esenciales para aportar en la capacitación continua de quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes que han sufrido graves vulneraciones. A través de estas capacitaciones, buscamos asegurar una atención más oportuna y efectiva”.

Por su parte, Jorge Muñoz, líder de la subdirección de salud de Desafío Levantemos Chile, destacó la importancia de la articulación entre los distintos actores involucrados. “Este tipo de alianzas permiten detectar necesidades, compartir conocimiento y generar instancias formativas que doten de herramientas concretas a los equipos de trato directo. Nuestro compromiso es seguir impulsando este trabajo conjunto para fortalecer el sistema de protección, aún en construcción, y garantizar una mejor infancia para los niños, niñas y adolescentes del país”.

Esta certificación representa un nuevo hito en el compromiso institucional de la Universidad Autónoma con el desarrollo social, la sostenibilidad y la responsabilidad social universitaria, contribuyendo activamente al fortalecimiento del sistema de protección de la infancia en la región del Maule.

Compartir en