La carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, junto al Misterio del Deporte y otras universidades del Maule, celebraron el Día Mundial de la actividad física y, por primera vez en nuestro país, el Día Nacional del Deporte.

Este día se celebra hace 14 años, cuando mediante una resolución la Organización Mundial de la Salud instó a los Estados miembros a sumarse a una celebración anual del Día Mundial de la Actividad Física.

Dia Ed Fisica (3)El lugar escogido en esta oportunidad fue la Plaza de Armas, donde las distintas entidades realizaron una serie de actividades deportivas como gimnasia rítmica, taekwondo, voleibol y juegos destinados a pre escolares y niños con necesidades especiales.

El Director de la carrera de Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca,  magíster Alejandro Almonacid Fierro, valoró la iniciativa desarrollada por sus alumnos. “Por tercer año consecutivo nuestra universidad se suma a esta iniciativa impulsada por las diversas autoridades regionales. Por tanto, hemos querido estar presentes en esta celebración a través de dos grandes actividades a cargo de nuestros estudiantes de quinto año: Circo en la Escuela y Psicomotricidad para la primera infancia», detalló.

Añadió que «para nosotros el deporte es una actitud de vida permanente y queremos que la gente adquiera el hábito de realizar actividad física, entendiendo que ésta trae consigo beneficios psicológicos y físicos para quienes lo practican. En este sentido, como carrera y como universidad hemos adquirido un fuerte compromiso con nuestra comunidad”.

Por su parte, la Seremi de Deportes de la Región del Maule, Francisca Bascuñán subrayó lo positivo de la iniciativa. “La vida sana y la práctica deportiva son preocupaciones reales de nuestro gobierno, para lo que hemos realizado esfuerzos intersectoriales uniendo el mundo público y privado con el fin de avanzar en esta materia y entregar todos los recursos necesarios a la sociedad para mejorar los índices de salud y calidad de vida en nuestro país. Queremos que el deporte sea una actividad transversal y duradera, que tantos niños como adultos mayores se sumen a esta iniciativa, porque creemos que el deporte es un derecho y como Estado debemos garantizar las condiciones para que todos tengan acceso a él”, precisó.

Dia Ed Fisica (1)En efecto, la idea central de esta celebración es invitar a la población mundial a realizar ejercicio, ya que los índices de sedentarismo y sus efectos colaterales se hacen cada vez más patentes, aumentando la obesidad y el padecimiento de enfermedades crónicas como diabetes y afecciones cardiovasculares, entre otros.

Según un estudio realizado a mediados del 2015 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), Chile es el segundo país de latinoamérica con niños más obesos, representando el 10% de la población. Cifras que sin duda son alarmantes, pero que se pueden combatir atacando el sedentarismo con actividad física y fomentando una alimentación saludable.

Compartir en