Luego de tres meses de estudios, 28 docentes de diversas carreras de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, recibieron su certificación luego de haber cursado el Diplomado de Innovación y Gestión Colaborativa para la Docencia Superior, realizado por la Vicerrectoría Académica de esta casa de estudios.
La ceremonia efectuada en el Salón Paraninfo, contó con la asistencia de invitados, estudiantes y autoridades académicas como el Vicerrector de la UA en Talca, Dr. Juan Tosso; el Vicerrector Académico, Magíster Jaime Torrealba; el Director Académico de Talca, Magister Gonzalo Campos, entre otros.
Este diplomado – compuesto por 160 horas pedagógicas- fue creado pensando en la necesidad de fortalecer las competencias de los docentes de la universidad y sus equipos de gestión, en consonancia con el modelo educativo y pedagógico al que tributa la institución.
“Estamos en proceso académico importante, justamente una de las claves para poder mejorar la calidad de la educación es tener profesionales muy bien preparados en todo lo que respecta a las normas nuevas relacionadas con el trabajo en pos del proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esto implica un esfuerzo de parte de los docentes, quienes deben prepararse en todo lo que respecta a metodología, planificación, evaluación, pedagogía colaborativa, entre otros aspectos” puntualizó el Vicerrector Académico, Magíster Jaime Torrealba.
Torrealba agregó que “ Como universidad hemos creado un diplomado compuesto por varios cursos especiales para formar profesores universitarios, éste fue pensado especialmente para aquellos profesionales que no son pedagogos, pero se dedican al área de la docencia y, por tanto, necesitan herramientas que les permitan reforzar su desempeño en el aula” .
Efectivamente, uno de los ejes del modelo implementado por la U. Autónoma de Chile es la Centralidad en el Estudiante y, en este sentido, el Diplomado de Innovación y Gestión Colaborativa para la docencia Superior, otorga herramientas fundamentales a los docentes para que se conviertan en guías durante este proceso aprendizaje de los alumnos, logrando que sean ellos quienes construyan su propio conocimiento, siendo este el principal objetivo del programa diseñado para docentes.
La metodología utilizada en el Diplomado contempló clases presenciales, actividades prácticas y la presentación de un diseño de innovación por parte de cada docente, el que debió implementar en una asignatura determinada. Además, se realizaron trabajos colaborativos grupo-curso en torno al análisis de casos, junto con el acompañamiento, monitoreo y visitas al aula para la observación y retroalimentación entre pares.
De manera tal que estos 28 profesores son los primeros en el campus de Talca en recibir esta certificación, experiencia ya vivida por otros académicos en Santiago y Temuco.
“Esta es una meta cumplida, valoro el esfuerzo y la gestión realizada por la universidad para que todos sus docentes estén alineados con el modelo educativo. Para mí es un orgullo, ya que soy de una área distinta a la pedagogía, más cercana a la ciencia y estos módulos han sido fundamentales para poder contar con nuevos recursos que nos permitan lograr nuestro gran desafío: mejorar los procesos educativos en el Aula” destacó Macarena Campos docente participante del Diplomado.
Es así como este programa – destinado exclusivamente a profesores – es parte de la bajada del modelo basado en resultados de aprendizaje al Aula, el que viene implementándose con fuerza desde el año 2013, a través de distintas jornadas académicas realizadas en Santiago, Temuco y Talca.
“Este Diplomado se encuentra dentro del Sistema Pedagógico Integrado, específicamente, inserto en los diagnósticos de apoyo complementario en los que se contempla el perfeccionamiento docente. De manera que esperamos repetir este programa durante el segundo semestre y mantenerlo de forma continua en el tiempo. Por tanto, invitamos a todos los docentes de nuestra universidad a ser parte de este proyecto”, finalizó el Director Académico de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Magíster Gonzalo Campos.