La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Chile organizó la charla magistral “El rol de la academia en la transformación del sistema de salud chileno”, instancia en la que se abordaron los desafíos actuales del sistema sanitario, tanto público como privado, con especial énfasis en accesibilidad, equidad y calidad.

Durante la exposición, se analizó el impacto de las enfermedades crónicas en el sistema de salud y la importancia de la incorporación de tecnologías en la gestión sanitaria, destacando su contribución a la optimización de los servicios de salud y el fortalecimiento de la atención médica.

“Hoy vimos estadísticas, casos, ejemplos y cómo las responsabilidades de las universidades están hoy en día en desafiarse en ir más allá y no solo mirar las aulas, sino en ir a trabajar en los servicios de salud, en mirar las políticas públicas y desafiar a que esto vaya permanentemente mejorando porque es una de las responsabilidades más importantes que tenemos las universidades”, aseveró Marcela Chávez, directora Académica de Sede.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luis Castillo, complementó que la Universidad y la academia juegan un papel fundamental en la formación de los profesionales que integrarán el sistema de salud chileno.

“Su impacto no se limita al ámbito educativo, sino que también se proyecta en la transformación y mejora continua de los servicios sanitarios. A través de sus facultades, no solo preparan a los futuros especialistas, sino que también impulsan cambios estructurales que contribuyen a optimizar, modernizar y fortalecer el sistema de salud, asegurando una atención más equitativa, accesible y de calidad para toda la población”, recalcó Castillo.

Exposición
El encuentro contó con la participación de la Dra. Karla Rubilar, médico especialista en salud pública con más de 20 años de experiencia en gestión sanitaria, liderazgo político y formación académica. En su exposición, destacó la necesidad de impulsar políticas innovadoras que permitan mejorar el acceso a la salud, promoviendo el uso de inteligencia artificial como una herramienta clave para ampliar la cobertura y eficiencia del sistema.

“La academia desempeña un papel fundamental en la transformación del sistema de salud chileno, enfrentando desafíos significativos. Nos encontramos en un contexto complejo, donde el país experimenta un envejecimiento acelerado y una baja tasa de natalidad, factores que impactan profundamente la estructura y sostenibilidad del sistema sanitario. Estos cambios demográficos exigen una adaptación constante en la conformación y gestión de los servicios de salud, tanto en el presente como en el futuro”, explicó la Dra. Rubilar.

Además, la experta subrayó la importancia de fortalecer la formación médica con enfoque en medicina comunitaria y rural, permitiendo que el sistema sanitario responda de mejor manera a las necesidades de la población en distintos territorios del país.

Compartir en