Valdivia fue el epicentro de una jornada que proyecta el futuro digital desde el sur del mundo. Representando al Distrito Virtual de Innovación UAutónoma GreenTech, el académico Mario Adriasola —docente de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile— participó en el foro internacional “India y el Desarrollo de las TI para el siglo XXII”, encuentro organizado por TELSUR y ESC India que reunió a destacadas figuras del ámbito empresarial, académico y tecnológico en la Región de Los Ríos.

La instancia permitió estrechar vínculos entre la industria tecnológica india y organizaciones chilenas, con miras a formalizar una alianza estratégica que impulse proyectos de innovación, inteligencia artificial y sostenibilidad económica. Entre los expositores destacaron Anil Kumar Garg, presidente de Digital Technologies ESC India; Patricio Fierro, director de Grupo TQS Chile; Cristian Vargas, CEO de Mindjobs; y Hargovind Rajak, fundador de Viaje de Alma (India).

“La inteligencia artificial está habilitando transformaciones que aún hoy nos cuesta mucho trabajo dimensionar. En el futuro cercano, absolutamente todo cambiará. Pero ya no hablamos de promesas: la IA es una realidad que está generando oportunidades para nuestras organizaciones, sociedades y formas de vida”, recalcó el académico Mario Adriasola.

En ese contexto, se hace imperativo aunar propósitos para colaborar y generar alianzas que permitan construir ventajas estratégicas de corto, mediano y largo plazo. “Entender o tener acceso a la IA ya no basta. Debemos generar espacios de gobernanza, desarrollo y aplicación, para que nuestras organizaciones puedan reducir costos, aumentar productividad y crear nuevos negocios”, agregó.

Adriasola también destacó que abordar los desafíos tecnológicos con perspectiva de ecosistema, confianza mutua y diversidad de talentos “multiplicará nuestras posibilidades y resultados de forma armónica y natural”. En ese sentido, valoró la participación en el foro como parte de los esfuerzos por formalizar una alianza tecnológica entre India y el sur de Chile, y recalcó que “lo imposible es la zona de las grandes oportunidades, porque a la innovación le suelen preceder uno o varios «no se puede».

Cabe destacar que desde el Distrito Virtual UAutónoma GreenTech se impulsan áreas de encuentro para la colaboración y articulación de liderazgos, además de espacios de vigilancia tecnológica, servicios y desafíos que fomentan el desarrollo de nuevas soluciones y el fortalecimiento de un propósito común.

Para más información sobre UAutónoma GreenTech y sus iniciativas, visita su sitio oficial: aquí.

Compartir en