Un aumento sostenido en materia de producción científica en los últimos años ha posicionado a la Universidad Autónoma de Chile dentro del selecto grupo de instituciones a nivel internacional y nacional que se ubica en los rankings de relevancia.
De acuerdo al reciente Ranking SIR (Scimago Institutions Ranking) -que hoy incluye a las universidades del mundo con productividad relevante- la casa de estudios pasó del lugar 44, en el año 2009, al puesto número 21 en el presente año a nivel nacional.
Para el Director de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo, «el importante crecimiento que ha tenido la institución en materia de investigación es el resultado de un proceso sistemático de consolidación de capacidades propias y de formación de redes internacionales, por lo que el avance en materia de ranking es una consecuencia de esta política».
Este prestigioso ranking internacional introdujo algunas modificaciones metodológicas. La más importante: consideró solo a un total de 2.894 instituciones de educación superior de todo el mundo que cuentan hoy con productividad relevante para el periodo 2010-2014, de las cuales hay 206 en Latinoamérica y 22 a nivel nacional. Ver Metodología SIR
Bajo esta nueva modalidad, la Universidad Autónoma de Chile -junto con ocupar el lugar 21 en el país- alcanza el puesto 171 a nivel latinoamericano y 2.711 a nivel mundial.
Asimismo, resulta importante señalar que este año también se introdujeron otras dos variables al ranking: visibilidad web e indicadores de innovación tecnológica.
Evolución SIR-UA (2009-2016)
2009: lugar 44
2010: lugar 39
2011: lugar 36
2012: lugar 34
2013: lugar 32
2014: lugar 31
2015: lugar 28
2016: lugar 21