Con el objetivo de visibilizar la carrera de Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile y aportar al embellecimiento del espacio público, estudiantes de esta casa de estudios desarrollaron una intervención artística en tres quioscos del centro de Talca, en el marco de la realización del Mundial Sub-20 de Fútbol que tendrá a la ciudad como una de sus sedes.

La iniciativa, impulsada en conjunto con la Municipalidad de Talca, la Corporación Cultural Municipal y la Asociación de Suplementeros, buscó promover el acceso al arte como medio de expresión cultural, fortalecer el vínculo de la universidad con la comunidad y proyectar el talento de los futuros artistas visuales.

El estudiante Anthony Fernández, autor del mural “Floreció el Copihue Rojo”, explicó parte del proceso creativo. “Cuando nos presentaron las temáticas, pensé en el copihue como símbolo nacional y lo representé a través de una figura femenina con vestido tradicional. También trabajé una propuesta inspirada en aves emblemáticas de Chile y otra que refleja la vida del mercado, con el fin de destacar elementos de nuestra identidad”.

Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Marcelo Cevas, destacó la relevancia del proyecto. “Esta iniciativa es fruto de un trabajo conjunto que busca contribuir al arte y al embellecimiento de la ciudad en un momento en que Talca recibirá a visitantes por el Mundial Sub-20. Queremos agradecer especialmente a los suplementeros, porque fueron parte clave en definir cómo estos kioscos podían mejorar a través del arte. Nuestra carrera de Licenciatura en Artes Visuales es la única entre Santiago y Concepción, y estas instancias nos permiten fortalecer la vinculación con el medio y proyectarnos como un polo cultural y turístico”.

Asimismo, Cristina Zúñiga, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Cultura de Talca, valoró la colaboración interinstitucional. “Estamos muy contentos de que la universidad se haya sumado a esta iniciativa que hermosea el casco histórico de la ciudad y que nos permite recibir de mejor manera a los visitantes y a la comunidad en el marco del Mundial. Los kioscos y sus murales son parte de nuestro patrimonio urbano, por eso esperamos que la ciudadanía los disfrute y los cuide”.

Los murales, ubicados en calle 2 Oriente, 4 Oriente y 5 Oriente con 1 Sur, se suman a otras intervenciones urbanas realizadas anteriormente por la carrera, como los trabajos de restauración en el paso nivel del CREA. Tanto la Universidad como la Municipalidad adelantaron que esperan seguir impulsando este tipo de iniciativas en distintos espacios de Talca.

Compartir en