Receso Universitario – 15 al 17 de septiembre
La carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en colaboración con el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) del Ministerio de Educación, desarrolló una jornada de actualización y capacitación dirigida a docentes de establecimientos públicos y particulares subvencionados de la región del Maule.
La actividad tuvo como propósito fortalecer el trabajo en red de profesores de inglés, actualizar metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como socializar proyectos pedagógicos innovadores impulsados por docentes líderes de la zona.
“Desde 2023 hemos propiciado espacios para estas instancias, al menos una vez al año, y en algunos casos por semestre. Esto nos permite mantener un contacto cercano con las necesidades y desafíos de los docentes de establecimientos locales, lo que fortalece y orienta nuestras acciones de vinculación con actores tan relevantes como los actuales o futuros profesores guía de nuestra carrera”, explicó Koritza Subero, directora de Pedagogía en Inglés de la Universidad Autónoma de Chile.
Durante la jornada, se abordaron temas vinculados a la próxima evaluación docente y se presentaron experiencias exitosas de aula. Asimismo, se lograron acuerdos de colaboración para la realización de actividades como competencias de spelling bee y la edición de un manual didáctico para estudiantes de enseñanza básica, además de la continuidad del patrocinio del PIAP que promueve la escritura en entornos multilingües e interculturales.
Por su parte, Raquel Palma, encargada regional del PIAP en la región del Maule, destacó el alcance de la iniciativa: “Hoy vivimos una jornada regional de redes donde participan profesores de toda la región, quienes comparten prácticas pedagógicas exitosas junto al líder pedagógico regional, capacitado por el PIAP y la Embajada Británica. Este tipo de espacios son posibles gracias a la colaboración constante con la Universidad Autónoma de Chile, lo que nos permite no solo utilizar su infraestructura, sino también fortalecer las prácticas pedagógicas de aula”.
La carrera ya proyecta nuevas actividades conjuntas, entre ellas un concurso nacional de escritura creativa, un taller de capacitación para la gestión de campamentos de inglés y la creación del primer campamento regional, que se llevará a cabo en enero de 2026.