La Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, desarrolló un ciclo de charlas en torno al diseño de mecanismos y la asignación de estudiantes a colegios, instancia que contó con la participación de destacados académicos del Instituto de Matemática Aplicada de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina).
En la primera exposición, titulada “Teoría económica y fundamentos matemáticos para la asignación de estudiantes a colegios”, el Dr. Pablo Neme, profesor asociado de la Universidad Nacional de San Luis e investigador asistente del CONICET, presentó los principios básicos que sustentan los sistemas de asignación escolar, destacando cómo los modelos matemáticos permiten comprender y mejorar los mecanismos utilizados actualmente en distintos países.
Posteriormente, el Dr. Agustín Bonifacio, académico de la misma institución, dictó la charla “Cómo decidir colectivamente: algoritmos, justicia y manipulación”, abordando los desafíos éticos y técnicos de los procesos colectivos de toma de decisiones mediados por algoritmos.
Ambas conferencias fueron moderadas por el Dr. Octavio Martínez, profesor del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Chile, quien destacó que estas actividades se enmarcan en el proyecto FOVI 240104: Red de Colaboración Internacional para el Diseño de Mecanismos y Problemas de Asignación.
“El proyecto busca analizar el sistema de admisión escolar en Chile y, en particular, la plataforma Anótate en la lista, implementada en 2023 para los estudiantes que no resultan asignados en las primeras etapas. Estamos trabajando junto a universidades de Chile, Argentina, Italia y México para proponer mejoras tanto teóricas como prácticas que puedan impactar en las políticas públicas”, explicó el Dr. Martínez.
La iniciativa refleja el compromiso de la Universidad Autónoma de Chile con la investigación aplicada y la vinculación internacional, aportando a la discusión sobre la equidad y eficiencia en la asignación de estudiantes, un tema de gran relevancia para las familias y comunidades educativas del país.