
La carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma Sede Temuco realizó una exitosa jornada de investigación científica, instancia que reunió a destacados investigadores, académicos y estudiantes quienes compartieron los avances en proyectos y estudios vinculados a las ciencias de la salud.
El encuentro contó con destacados exposiciones que abordaron temáticas que realzan el rol de la tecnología y las ciencias aplicadas a la salud y la educación. Entre ellos se encuentran estudios de evaluación de la voz mediante realidad virtual, estudios de habilidades sociocognitivas para comprender la agresión y violencia, el ejercicio físico como terapia no farmacológica en la enfermedad de Alzheimer, y el uso de tecnologías en la rehabilitación de la motricidad orofacial, entre otros.
Además de las conferencias, los estudiantes de la carrera exhibieron pósters de investigación en el marco del plan de mejora de la carrera de Fonoaudiología, espacio que fortaleció la vinculación entre la docencia y la investigación.
El director de la carrera de Fonoaudiología, Juan Bastías Ardiles, valoró la instancia como fundamental para la formación y el progreso disciplinario de los futuros profesionales de la salud. “Esta jornada no sólo expone los resultados de largas investigaciones, sino que también motiva a nuestros estudiantes de participar activamente en la generación de conocimiento, lo cual es vital para el fortalecimiento de la profesión a nivel académico y clínico”, agregó el director.
Con esta exitosa jornada, la carrera de Fonoaudiología reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y la formación integral de sus estudiantes, consolidando su rol como referente en investigación y desarrollo académico en la región.