“Siempre hay que crecer en lo humano y profesional, y esta fue una muy buena instancia para lograrlo”. Así lo señaló Fabiola Valenzuela tras recibir el certificado que acredita haber cursado con éxito del Diplomado en Gestión Secretarial Ejecutiva, junto a otras 12 colaboradoras de la Universidad Autónoma de Chile en Santiago.
Durante seis meses, secretarias de distintas unidades académicas asistieron al curso de perfeccionamiento impartido por esta misma casa de estudios, con una metodología centrada en aspectos prácticos y el estudio de casos, simulaciones e intercambio de experiencias.
Los módulos abarcaron temas como Calidad de servicio, Ceremonial y protocolo, y Organización del trabajo y administración del tiempo.
“Todos los contenidos me llamaron mucho la atención”, dijo Valenzuela, asistente de la Clínica Psicológica y Programa de Violencia Intrafamiliar. “Cada uno tenía su encanto, por ejemplo los de desarrollo de habilidades personales. Ahí nos encontramos con facetas de muchas de nosotras que nunca pensamos íbamos a descubrir”.
“Al final, siento que rescaté muchos conocimientos que estaban guardados; que refresqué muchas cosas. Es importante estar actualizándose permanentemente de la mano de la tecnología y de todo lo que va pasando a nuestro alrededor”.
Una de las asignaturas de mayor duración fue Tecnologías de la información secretarial, con 32 horas pedagógicas, en el que se abordó el uso de procesadores de texto, hojas de cálculo y correo electrónico, ente otros.
“Me gustó mucho el de Excel”, señaló Ingrid Manzo, de la Facultad de Ciencias de la Salud. “Es difícil manejarlo bien y tiene muchas herramientas muy útiles. Lo uso todos los días para apoyar la gestión de los docentes y también ayudar a los estudiantes”.
“Este diplomado ha sido una experiencia maravillosa. Me ha ayudado mucho en mi propio trabajo de todos los días. De verdad estoy muy contenta”, subrayó.
Para Emilina Acuña, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, “el módulo de habilidades personalidades fue uno de los más entretenidos.
“Me llama mucho la atención todo lo relacionado con la Psicología, porque en cierta forma uno explora más el ámbito personal. Además, tengo la suerte de trabajar con muy buenos académicos e investigadores de esa área y también de Trabajo Social”.
“Vi en esta capacitación la posibilidad de tener más herramientas para desenvolverme en mi área que es el secretariado. Además, quería conocer a mis compañeras de trabajo en un ámbito que no fuera el trabajo”.
La ceremonia de entrega de certificados fue encabezada por el Vicerrector de la sede Santiago de la Universidad Autónoma de Chile, Francisco Baghetti. Estuvieron presentes, además, la Prosecretaria General, Ana María Ribera; el director de Administración y Finanzas, Claudio Muñoz; y la Coordinadora de Diplomados, Kenny Matthei, junto a algunos de los profesores.
“Quiero reconocer su esfuerzo y compromiso con su universidad”, señaló Baghetti. “El haber superado con éxito este desafío es sin duda una contribución al desarrollo personal y laboral de cada una de ustedes”.
En ese sentido, destacó el rol de las colaboradoras en todas las áreas de la gestión institucional, «pues deben hacer seguimiento a las actividades y además apoyar la labor docente, de investigación y de Extensión».
«No solamente nos motiva mejorar la eficiencia de los procesos internos, sino hacerles saber su importancia al interior de la universidad y estimularlas a crecer en distintos ámbitos. Hoy vemos con orgullo los resultados», puntualizó.
Las Secretarias que aprobaron el Diplomado en Gestión Secretarial Ejecutiva son:
Emelina Acuña Molina
Carolina Ávila Retamales
Viviana Cornejo Romero
Teresita Guzmán Núñez
Goldi Hernández Hernández
Helga Hernández Hernández
Ingrid Manzo Cabezón
Pilar Monsalve Manríquez
Carolina Neira Ramos
Carolina Ortiz Toro
Carla Romero Almonacid
Jacqueline Salinas Pérez
Fabiola Vaenzuela Carvajal