Con el objetivo de contribuir activamente a la prevención del suicidio en la Región del Maule, la Universidad Autónoma de Chile firmó un convenio de colaboración con la Fundación Servicio a la Familia, organización pionera en formación y acompañamiento en temáticas relacionadas con la conducta suicida.
La alianza, impulsada por la carrera de Psicología y el Centro de Atención Psicológica (CAPSI), permitirá que usuarios y usuarias derivados por la Fundación accedan a atenciones clínicas gratuitas, además de fortalecer la formación de los estudiantes mediante la capacitación especializada en prevención del suicidio.
“Este es un convenio que busca articular esfuerzos en una problemática crítica de salud pública”, explicó Pablo Palma, director de la carrera de Psicología. “Nuestra colaboración con la Fundación Servicio a la Familia incluye actividades conjuntas, seminarios y formación permanente para nuestros estudiantes, quienes ya han recibido capacitaciones iniciales y continuarán profundizando en este tema gracias a la fundación. Además, el CAPSI otorgará diez cupos de atención psicológica a personas derivadas por la fundación”.
En tanto, el vicerrector de sede, Marcelo Cevas, destacó la relevancia territorial de este acuerdo. “Este convenio tiene un valor especial, ya que se trata de una fundación nacida en la región, que se hace cargo de un problema urgente: la Región del Maule es la segunda con mayores tasas de suicidio en el país, y eso responde a múltiples factores socio-geográficos que debemos abordar desde distintos frentes. En ese sentido, esta alianza nos permite, como universidad, aportar desde la formación y desde la atención directa a la comunidad”.
Psicología es una de las carreras más numerosas de la sede Talca, con más de mil estudiantes. A partir del segundo semestre de este año, los estudiantes de la jornada vespertina también comenzarán a realizar prácticas en el CAPSI, ampliando la capacidad de respuesta del centro.
Por su parte, Jacqueline Hernández, trabajadora social, directora y fundadora de la Fundación Servicio a la Familia, valoró el acuerdo como un hito fundamental: “Es imprescindible entregar formación especializada y actualizada sobre conducta suicida a quienes están próximos a egresar, tanto en Psicología como en Trabajo Social. Esta preparación es clave para que los futuros profesionales puedan intervenir de manera efectiva en distintos niveles: universal, selectivo e indicado”.
La Fundación Servicio a la Familia es la primera organización en Chile dedicada exclusivamente a la capacitación en conducta suicida, a través de su programa Suicide Prevention, que ha formado a profesionales en diversas localidades.