Un convenio de cooperación para potenciar lazos académicos, de investigación y culturales firmó la Universidad Autónoma de Chile en Talca con la Compañía Chilena de Fósforos, empresa que tiene más de 100 años de presencia en la Región del Maule.

Ambas partes subrayaron la importancia de este acuerdo que beneficia a trabajadores de la compañía, a estudiantes de la casa de estudios superiores y también a la región, porque permitirá realizar una serie de acciones de investigación en materia económica o de otra índole.

“Nosotros siempre hemos mantenido una muy buena relación con la Compañía Chilena de Fósforos y en esta oportunidad hemos querido plasmar esto en un convenio. Este acuerdo consiste básicamente en la posibilidad que le otorga la compañía a la universidad de enviar estudiantes de diferentes carreras, afines a la actividad industrial que la empresa desarrolla, a realizar prácticas profesionales”, subrayó el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Dr. Juan Tosso.

Convenio UA-Cía FósforosEl convenio permitirá a ambas instituciones, de común acuerdo, realizar programas y proyectos de perfeccionamiento e investigación, en ámbitos de interés común, y potenciar la generación de espacios de prácticas tempranas y prácticas profesionales para estudiantes de la universidad.

“Como todo convenio, necesitamos que ambas partes se beneficien, la compañía podrá realizar con nosotros algunos estudios específicos, y también nosotros estamos empeñados en que haya una relación mucho mayor de algunas carreras como contador auditor e ingenierías, es decir, una relación universidad-empresa, y en este sentido entonces es un convenio importante para nosotros como un medio más para acercarnos a la empresa”, complementó la autoridad universitaria.

Por su parte, el Gerente de Administración del Complejo Copihue de la Compañía Chilena de Fósforos, Marcelo Cáceres, indicó que para la empresa es muy importante este convenio porque posibilita la profesionalización en la responsabilidad social empresarial. “Este es un convenio marco que pretende abarcar la mayoría de las áreas que tiene la universidad. La empresa está en condiciones hoy de recibir alumnos en práctica, de poder generar algunos convenios accesorios de cooperación en materia de proyectos, de fortalecimiento de nuestros profesionales y de capacitación, y a su vez tratar de generar algún vínculo de nuestros trabajadores en materia profesional con la universidad”, expresó el ejecutivo.

Asimismo, se proyecta el desarrollo de seminarios, charlas y coloquios en diversos temas, y el apoyo para tesis e investigaciones de parte de estudiantes y docentes de pre y post grado de la universidad en conjunto con profesionales de la compañía.

Como coordinador del convenio por parte de la Universidad Autónoma de Chile fue nombrado el Director del CEGES y de la carrera de Trabajo Social de esta Universidad, Magister Víctor Yañez Pereira.

 

Compartir en