En el marco del foro “Liguria se encuentra con Latinoamérica: Instituciones, economía y cultura”, realizado en Italia el pasado 21 de octubre, el vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Verona y la Fondazione Casa America de Génova, que permitirá la custodia, investigación y valorización académica del Fondo Franco y Eliana Sborgi.

Se trata de un patrimonio bibliográfico de extraordinario valor histórico y científico, integrado por cerca de 1.800 volúmenes —monografías, catálogos, ensayos y revistas— dedicados al arte de los siglos XIX al XXI, con especial énfasis en la escultura decimonónica y en las relaciones artísticas entre Italia y América Latina.

Su relevancia radica en que fue la biblioteca personal del profesor Franco Sborgi, una de las figuras más lúcidas de la crítica de arte italiano contemporáneo, miembro del Comité Científico de la Fondazione Casa América y referente en los estudios sobre las artes decorativas, la escultura y la cultura visual del Ottocento y el Novecento. Su esposa, Eliana Sborgi, contribuyó activamente a la organización y preservación del acervo, que refleja décadas de trabajo intelectual, de docencia y de compromiso con la investigación artística.

El acuerdo firmado entre las tres instituciones conviene la custodia, investigación y valorización académica del Fondo Franco y Eliana Sborgi, garantizando su unidad, preservación y acceso regulado a investigadores, en el marco de proyectos científicos y actividades de difusión coordinados por los responsables designados.

Firma del acuerdo en Palazzo San Giorgio de Génova.

“La Universidad Autónoma de Chile adquirió este fondo bibliográfico en septiembre de 2025 y su gestión se desarrolla por iniciativa de la Dra. Noemi Cinelli, en el marco de su proyecto Fondecyt Regular 1240080 que estudia las relaciones artísticas ítalo-chilenas en el ámbito de la escultura y que cuenta con la colaboración del Dr. Luca Bochicchio, investigador de la Università di Verona”, explica el vicerrector Iván Suazo.

En la misma línea, agregó que “para la Universidad Autónoma es un privilegio y una responsabilidad poner este fondo al servicio de la comunidad académica internacional. Su conservación y estudio no solo preservan una memoria crítica sobre el arte italo-latinoamericano, sino que abren nuevas oportunidades de colaboración científica, formación avanzada y valorización del patrimonio. Esta alianza con la Universidad de Verona y Casa América refleja nuestra convicción de que el conocimiento y la cultura son puentes duraderos entre continentes”.

Por su parte, la Dra. Noemí Cinelli -investigadora asociada de la U. Autónoma- enfatizó que el Fondo Franco y Eliana Sborgi, “es más que una simple biblioteca, sino que se configura como un laboratorio de pensamiento y memoria transnacional, donde convergen las tradiciones intelectuales de Italia y Latinoamérica. Aquí se funden las dimensiones del archivo, la investigación y la cooperación internacional, convirtiéndose en un instrumento estratégico del Fondecyt Regular que lidero, siendo un legado duradero para la comprensión de los vínculos artísticos que unieron —y siguen uniendo— el Mediterráneo y los Andes”.

Compartir en