Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

Con una cálida bienvenida encabezada por las autoridades académicas, la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, recibió a un grupo de estudiantes internacionales que desarrollarán su experiencia formativa en distintas carreras durante este segundo semestre de 2025.

En total, son seis jóvenes provenientes de España, México y Colombia quienes se integran a las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Medicina, Licenciatura en Artes Visuales y Trabajo Social, compartiendo clases, prácticas y experiencias.

El vicerrector de sede, Marcelo Cevas, destacó el valor del intercambio como una instancia formativa que trasciende lo académico. “Agradecemos que hayan escogido nuestra ciudad y nuestra sede como residencia, deseándoles que tengan una grata experiencia. Este programa va más allá de lo formal de los estudios, pues representa una experiencia de vida invaluable. El contacto cara a cara, compartir con estudiantes de otras latitudes, es algo que sin duda quedará en su memoria y enriquecerá sus trayectorias”, expresó.

Por su parte, la directora de Relaciones Internacionales, Camila Bravo, puso énfasis en la relevancia este programa. “Para nuestra Dirección, recibir nuevamente a estudiantes de intercambio en Talca es fundamental, ya que refuerza los lazos con nuestras universidades socias en España, Colombia y México. Además, esta interculturalidad enriquece el campus y la experiencia estudiantil de todos nuestros estudiantes”, explicó.

Para Ane Abascal, estudiante de Medicina de la Universidad del País Vasco, es muy relevante la intensidad y el valor de la experiencia práctica en Chile.

“Estoy en el Hospital de Linares haciendo el internado y aprendiendo muchísimo. Aquí tenemos un papel más activo que en España, lo que exige más, pero también nos permite adquirir grandes aprendizajes en poco tiempo. Además, nos acercamos a la cultura y a la gente de una manera muy especial”.

Asimismo, agregó que “lo que más me ha sorprendido es la cercanía con el paciente y la confianza que nos otorgan en el proceso. Esa responsabilidad es un desafío, pero también un privilegio, y estoy segura de que marcará un antes y un después en mi formación como futura médica”.

Esta iniciativa de internacionalización brinda a los estudiantes y a la comunidad universitaria grandes experiencias educativas y la llegada de jóvenes extranjeros es un impulso para que estudiantes nacionales piensen en salidas hacia universidades socias en el otros países.

Compartir en