Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, llevó a cabo el conversatorio “Una Mirada Curatorial sobre Murmullos, paisajes y retratos”, instancia que reunió a estudiantes de Licenciatura en Artes Visuales, pedagogías, artistas, gestores culturales, profesionales del ámbito de las artes visuales y público general interesado en los procesos curatoriales y en el desarrollo de proyectos expositivos contemporáneos.
La actividad se enmarca en la exposición “Murmullos, paisajes y retratos”, que actualmente se exhibe en las galerías de arte del Campus Alameda y del Campus Central, con obras de los artistas mexicanos Eva Malhotra y Pablo Rulfo.
Durante el encuentro, la curadora Patricia Cepeda compartió la experiencia de más de dos años de trabajo en la preparación de la muestra. “Nuestro trabajo curatorial fue durante dos años y varios meses, siempre en base a las tecnologías, por encontrarnos en tres territorios distintos. Fue una curaduría transnacional y multicultural desde el principio, y también tecnológica, a pesar de que las obras en sí correspondan a la pintura. Por eso, cerrar este ciclo con un evento de conversación digital es muy significativo, porque refleja cómo se gestó el proyecto desde un comienzo”, expresó.
Por su parte, Pablo Rulfo, artista visual e hijo del célebre escritor mexicano Juan Rulfo, participó del conversatorio vía streaming, agradeciendo la oportunidad de dialogar con estudiantes y artistas chilenos.
“Me siento muy honrado y orgulloso de estar presente en Chile de alguna manera, aunque no físicamente. Esta conexión tecnológica me permite compartir y sentirme parte de esta experiencia. Mi obra no busca conclusiones definitivas: son aproximaciones a personajes, intentos de acercarme a ellos sin encerrarlos en una forma. Me interesa saber qué siente el espectador al verlas, incluso si surge desconcierto. Para mí, lo importante es dejar abierta la multiplicidad de formas que puede tener un sujeto”, comentó.
El conversatorio permitió reflexionar sobre la curaduría contemporánea, la relación entre arte, literatura y fotografía, y el uso de la tecnología como herramienta de mediación artística, temas centrales en el desarrollo de la muestra que reúne la obra de dos artistas mexicanos con profundo vínculo con la memoria, el paisaje y lo poético.
En esa línea, Hans Heyer, director de Comunicaciones, Admisión y Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, subrayó el valor de esta experiencia. “Valoramos enormemente la posibilidad de abrir nuestras galerías a instancias como este conversatorio, que no solo acercan a nuestra comunidad a artistas de reconocimiento internacional, sino que también generan un espacio de reflexión y aprendizaje para nuestros estudiantes y para el público general. Agradecemos a los artistas, a las curadoras y a todos quienes hicieron posible esta muestra, que refuerza nuestro compromiso con la extensión cultural y con el diálogo entre las artes y la sociedad.”