Entre el 7 y el 11 de julio, la Universidad Autónoma de Chile, sede Temuco, abrirá sus puertas a la comunidad con una nueva edición de su Escuela de Temporada 2025, instancia gratuita y abierta que busca promover el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades en distintas áreas del conocimiento.

Este año, la iniciativa contempla una amplia y diversa oferta de talleres que incluyen desde herramientas tecnológicas hasta bienestar personal. Entre los cursos más destacados se encuentran: Excel básico a intermedio, inglés básico, entrenamiento muscular, impresión 3D, lengua de señas e introducción al mundo de las inversiones, entre muchos otros.

Gloria Sáez, Coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria, sede Temuco, subrayó que “el objetivo de estas escuelas es acercar la universidad a la comunidad, promoviendo espacios de formación continua y aprendizaje accesible para personas de distintas edades”.

La Escuela de Temporada de la Universidad Autónoma de Chile se ha consolidado como una potente alternativa de perfeccionamiento gratuito para el público general, sumando año a año a más personas en Santiago, Talca y Temuco.

“La Universidad Autónoma de Chile tiene un fuerte compromiso con el territorio, y estas actividades son parte de nuestra misión de contribuir al desarrollo regional con una oferta formativa de calidad, inclusiva y gratuita”, resaltó la Coordinadora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Universitaria.

Las inscripciones están disponibles a través del sitio web institucional www.uautonoma.cl

Actividades potenciales

En este sentido, Alfredo Squella Orellana, presidente de Lense Sur y facilitador del Taller sobre Lengua de Señas, consideró “estas iniciativas permiten abrir espacios de aprendizaje de fácil acceso, y el taller de lengua de señas en particular facilita que las personas oyentes se acerquen a nuestra cultura y lengua. Solo así podemos avanzar hacia una verdadera inclusión, promoviendo la accesibilidad y una comunicación en igualdad de condiciones”,

Mientras que Sebastián Valenzuela, docente del Centro de Deporte y Salud (Coliseo UA) y facilitador del Taller de Entrenamiento Muscular, destacó que estas instancias contribuyen al bienestar integral y fomentan la conexión social.

“Es fundamental aprovechar estas oportunidades que la Universidad abre a toda la comunidad, promoviendo espacios gratuitos de encuentro, aprendizaje y bienestar”, manifestó.

Compartir en