
Con una exposición que entrelaza arte, identidad y memoria ancestral, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Temuco, cerró el Mes de la Patria con la muestra “Gallina Kollonka: rescate de un patrimonio vivo”. La iniciativa, organizada por la Vicerrectoría de Sede y el área de Extensión Cultural, rinde homenaje a uno de los emblemas más singulares de la cultura mapuche: la gallina Kollonka, ave autóctona del sur de Chile, reconocida por su ausencia de cola y los huevos de tonalidad azul verdosa que la distinguen.
La exposición, inaugurada -esta semana- en la Sala de Exposiciones del campus universitario, convocó a estudiantes, académicos, artistas y público general, quienes se sumergieron en una propuesta visual que rescata el valor simbólico de esta especie, presente en los saberes y tradiciones de las comunidades mapuche. A través de esta muestra.
Marcela Chávez, directora Académica UA, destacó que “esta exposición es una muestra tangible del compromiso de nuestra Universidad con la preservación y difusión del patrimonio cultural. A través de iniciativas como ésta buscamos fortalecer la identidad regional y ofrecer a nuestros estudiantes y a la comunidad espacios para el aprendizaje, la reflexión y el encuentro con las tradiciones vivas”.
La muestra reúne obras de artistas provenientes de Santiago, Viña del Mar y Temuco, quienes desde una mirada contemporánea reinterpretan la figura de la gallina Kollonka, proponiendo un diálogo entre el arte y la memoria, entre lo ancestral y lo actual. Hernol Flores, artista visual y presidente del Círculo de Amigos del Arte, recalcó que “esta exposición constituye una invitación a reconocer y valorar nuestro patrimonio cultural vivo, fortaleciendo la identidad regional y fomentando el diálogo entre tradición y contemporaneidad”.
Símbolo de cosmovisión
La gallina Kollonka no es solo una especie avícola: es un símbolo vivo de la cosmovisión mapuche, presente en relatos, prácticas cotidianas y rituales que se transmiten de generación en generación. Alejandro Luna, fundador del criadero Kollonka Pulli en La Araucanía, valoró la iniciativa enfatizando que “iniciativas como esta permiten visibilizar la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región, poniendo en valor tradiciones y saberes que se transmiten de generación en generación”.
La exposición permanecerá abierta al público hasta el viernes 24 de octubre, previa coordinación al correo [email protected]. Una oportunidad para redescubrir, a través del arte, la fuerza de un patrimonio que no solo habita en la historia, sino que sigue latiendo en el corazón de nuestras comunidades.