Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.

La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca desarrolló la firma de acuerdos para el desarrollo de proyectos de Aprendizaje + Servicio (A+S) junto a las carreras de Pedagogía en Inglés y Periodismo, en colaboración con la Fundación para la Superación de la Pobreza.

Se trata de una iniciativa que busca fortalecer el compromiso institucional con el entorno, permitiendo que estudiantes y académicos trabajen directamente con comunidades en situación de vulnerabilidad.

La alianza contempla intervenciones conjuntas en distintas comunas de la Región del Maule, a través del programa Servicio País que ejecuta la Fundación, presente actualmente en nueve territorios de la región.

Así lo destacó Roberto Acuña, director regional de la fundación, quien expresó que “esta colaboración con la Universidad es de alta importancia porque permite acercar soluciones a las personas en sus propios territorios. Gracias al trabajo articulado entre estudiantes, docentes y profesionales de Servicio País, logramos intervenciones más efectivas que contribuyen a superar condiciones de pobreza”.

Por su parte, Gonzalo Huentemilla, director académico de la sede Talca, explicó que esta alianza responde directamente a uno de los pilares estratégicos de la Universidad: la Vinculación con el Medio.

“Trabajar con la Fundación para la Superación de la Pobreza nos permite evidenciar las problemáticas reales que viven las comunidades más apartadas. Esta colaboración nos abre los ojos frente a realidades que muchas veces no alcanzamos a dimensionar desde la ciudad, permitiendo que nuestras carreras puedan contribuir desde su disciplina a generar cambios concretos”.

Durante la jornada se firmaron los compromisos formales de cada Proyecto A+S, un proceso que institucionaliza las responsabilidades de estudiantes, docentes y socios comunitarios.

En ese sentido, Berenice González, coordinadora de A+S de la sede Talca, comentó que “estos acuerdos fortalecen el compromiso de todas las partes y aseguran que los proyectos se desarrollen con pertinencia y calidad. Es un documento oficial que se firma cada semestre y que forma parte del modelo educativo institucional. Esto no solo da formalidad, sino también garantiza que cada intervención apunte a una necesidad real del entorno”.

Los proyectos A+S permiten que estudiantes pongan en práctica sus aprendizajes al servicio de comunidades que enfrentan diversas problemáticas sociales, desarrollando competencias profesionales, sentido ético y responsabilidad social.

En este caso, se trabaja directamente en terreno con el apoyo de académicos como Ricardo Matamala, en Periodismo, y Lidia Mieres, en Pedagogía en Inglés, quienes lideran las asignaturas involucradas.

Compartir en