A+SEntre 11 y 12 de junio próximos (revisa aquí el programa), la Universidad Autónoma de Chile realizará cursos de capacitación en la metodología Aprendizaje servicio (A+S), dirigidas a directores de carrera, académicos y profesionales de las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de Temuco, Talca y Santiago.

Se trata de sesiones teóricas y prácticas, a cargo de reconocidos especialistas en el área Isabel Abal, intregrante del equipo de investigación sobre la problemática del aula universitaria del Instituto de Investigación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y el Magíster Martín Ierullo, Especialista en Planificación y Gestión de Políticas Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Las clases se realizarán en forma presencial en el campus Providencia y a través de videoconferencia para Temuco y Talca, con más de un centenar de cupos disponibles.

La Universidad Autónoma de Chile se propone reforzar entre los asistentes y la comunidad universitaria en general, los fundamentos teóricos del A+S y revisar otras experiencias en esta materia, así como conocer herramientas de diseño, puesta en marcha y evaluación de iniciativas.

De ese modo, la casa de estudios busca fortalecer la inclusión de las mejores prácticas de A+S en las asignaturas, seminarios e instancias de Extensión que permiten mejorar el desempeño académico de los estudiantes y, al mismo tiempo, resolver problemáticas comunitarias concretas.

La responsabilidad social, que se desprende de la metodología A+S, constituye uno de los ejes del modelo educativo de esta institución de educación superior, que ve en ella un servicio solidario destinado a atender las necesidades reales de la comunidad en el que los estudiantes participan en forma activa en la planeación y evaluación, articulado intencionadamente con los contenidos vistos en clases, adquiriendo además nuevos conocimientos y desarrollando competencias para la vida, el trabajo, la investigación y la participación ciudadana.

Esta innovadora propuesta pedagógica va en línea con la misión institucional de formar profesionales integrales, combinando el alto rigor académico en sus aulas con la responsabilidad social en el futuro ejercicio de sus disciplinas, asumiendo a la vez un rol cada vez más influyente en los esfuerzos de transformación de la realidad social donde la comunidad deja de ser receptora pasiva y se convierte en co-ejecutora de las iniciativas solidarias.

La capacitación estará a cargo de especialistas del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, CLAYSS, entidad con sede en Argentina que presta apoyo y asistencia técnica a Gobiernos, instituciones públicas y privadas en la implementación del A+S, y realiza también investigación en este ámbito en asociación con universidades de ese país, Estados Unidos y España.

Compartir en