
Inscríbete ahora en el Ensayo PAES presencial 2025. Sábado 6 de septiembre – 8:30 a.m.
La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, llevó a cabo el taller de transferencia de conocimiento y metodologías, dirigido a profesionales del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca. La iniciativa se enmarcó en los proyectos de Vinculación con el Medio de la carrera de Trabajo Social y tuvo como propósito actualizar prácticas profesionales en materia de intervención social, desarrollo de proyectos y perspectiva de género.
El coordinador de prácticas de la carrera, Rodolfo Sandoval, explicó que esta actividad surgió a partir de la relación de colaboración que desde hace años mantiene la Universidad con el DAEM, institución que recibe regularmente a estudiantes en talleres de práctica inicial, tesis e investigaciones.
“Nos planteamos la idea de generar un espacio de retroalimentación hacia el DAEM, que constantemente nos facilita lugares de formación, y por eso diseñamos un programa que abordara intervención profesional, proyectos sociales y género, como temas cruciales en la actualización de los profesionales”, señaló Sandoval, destacando la favorable acogida de la propuesta.
El encuentro permitió a los asistentes reflexionar sobre su labor cotidiana y, al mismo tiempo, reforzar el carácter bidireccional de la relación entre la universidad y el DAEM. “Siempre los establecimientos educacionales van a estar abiertos a recibir formación y acompañamiento, porque la praxis es donde se genera conocimiento que después se instala en las comunidades educativas”, comentó José Hernández, jefe del subdepartamento técnico pedagógico del DAEM de Talca.
Una de las participantes, Ingrid Lora, Trabajadora Social parte del equipo de convivencia escolar de la Escuela Villa Culenar y exestudiante de la Universidad Autónoma, valoró la oportunidad de actualizar sus conocimientos, “fue un aporte muy importante para todos los colegas, muchos llevamos años fuera de la Universidad y necesitábamos este espacio para ponernos al día en temas necesarios para nuestra labor”.
El taller, denominado “Transferencia de metodologías de intervención, de enfoque de género y proyectos sociales”, se consolidó como un espacio de encuentro y actualización, reuniendo a profesionales con distintas trayectorias. Sus organizadores destacaron que esta primera versión superó las expectativas, recibió un reconocimiento positivo de los asistentes y proyecta nuevas instancias de formación para el próximo año, con la intención de seguir fortaleciendo la vinculación con el medio y aportar al desarrollo de las comunidades educativas de Talca.